EVOLUCIÓN DE LOS MERCADOS
El apoyo francés y alemán al euro impulsa el 3,91 % a la bolsa española
La prima de riesgo española baja hasta los 535 puntos básicos poco antes del cierre del mercado

El presidente del BCE, Mario Draghi, durante una conferencia, en Fránckfort, el día 5 de julio. / AD/JK
El principal indicador de la bolsa española, el Ibex 35, ha subido este viernes un 3,91 % después de que los gobiernos de Francia y Alemania hayan reafirmado su disposición a aplicar las medidas que sean necesarias para salvar el euro.
El selectivo español ha escalado al cierre hasta los 6.618 puntos, con un avance en la semana del 5,94% y unas pérdidas anuales del 22,75 %, mientras la prima de riesgo española --que mide el diferencial entre la rentabilidad del bono alemán y el nacional-- bajaba hasta los 535 puntos básicos poco antes del cierre del mercado.
En un comunicado, los gobiernos francés y alemán comparten con el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi --que ayer anunció que hará “todo lo necesario para preservar el euro”-- su determinación por proteger la moneda única, una declaración que los inversores interpretaron ayer como la puesta en marcha inminente de mecanismos para aliviar la presión sobre la deuda española e italiana.
Dudas despejadas
El comunicado ha despejado las dudas sembradas esta mañana por el Bundesbank con su oposición a nuevas compras de deuda soberana. También ha contribuido a extender el optimismo una información publicada por el diario francés 'Le Monde' que asegura que el BCE comprará deuda española e italiana en las subastas a través de los mecanismos de rescate temporal y permanente.
El Índice General de la Bolsa de Madrid ha avanzado un 3,8 % en la sesión y un 6,04 % en la semana, con lo que reduce las pérdidas anuales hasta el 22,02 %.
Las muestras de apoyo llegadas desde Europa en un momento de máxima tensión en los mercados también se han recibido bien en el resto de grandes plazas del continente, que además celebraban la apertura en positivo de Wall Street. La Bolsa de Milán ha subido un 2,93 %; la de París, un 2,28 %; la de Fráncfort, un 1,62 %, y la de Londres, un 0,97 %.
El rescate de España, no es una "opción" para el Gobierno
Mientras tanto, la vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, ha descartado tajantemente el rescate de España, como apuntaban hoy algunos medios, y ha negado que esa sea una "opción" para el ejecutivo.
Con el euro al alza, en torno a 1,24 dólares en el mercado de Fráncfort, y unos datos de PIB estadounidense mejores de lo previsto por los analistas, la bolsa española asumía bien los resultados presentados por las empresas referentes al primer semestre del año.
Repsol encabezaba hoy las subidas del Ibex, con un 11,42 %, pese a haber reducido sus ganancias en el primer semestre, seguido de Banco Popular (6,84 %) y Banco Santander (5,99 %). Gamesa era el único valor en negativo del principal indicador, con una caída del 3,32 % después de anunciar pérdidas.
Por lo que respecta al resto de grandes valores, BBVA ha subido un 4,93 %; Iberdrola, un 3,57 %; Telefónica, un 2,96 %, e Inditex, un 1,54 %.
Los valores más alcistas del continuo han sido Dinamia (38,74 %) y Repsol (11,42 %) y los más bajistas Inmobiliaria Colonial (9,57 %) y Adolfo Domínguez (6,06 %). En la sesión de hoy se han negociado títulos por valor de 2.261 millones de euros.
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- Felipe, el agente de movilidad de Madrid que salvó al Paseo de Extremadura del colapso: 'Me quedaré lo que haga falta
- Sánchez pide 'colaboración' a Iberdrola, Endesa, EDP, Naturgy, Acciona Energía y REE en la investigación sobre el apagón
- Apagón masivo hoy en España: ¿qué está pasando?
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- Red Eléctrica sospecha de una desconexión masiva de plantas solares antes del apagón total