El recibo de la luz subirá hasta 79,66 euros de media por el efecto del IVA
El incremento del impusto encarece el coste 1,98 euros al mes, según la organización de consumidores Facua

38 / periodico
Elrecibo de la luz subirá hasta los 79,66 euros para el usuario medio en el mes de septiembre con la subida del IVA, según un análisis deFacua-Consumidores en Acción, que revela que elprecio de la electricidad habrá aumentado un 86% en sólo 10 años, es decir 36,83 euros por recibo mensual, lo que supone 441,96 euros al año.
En concreto, el incremento de 3 puntos en el IVA normal, que pasará del 18 al 21%, encarecerá en 1,98 euros la factura del consumidor medio en el mes de septiembre, que se suman a los 3,20 euros de incremento de julio.
Así, a partir de dicho mes, un usuario con 4,4 kilowatios (kW) de potencia contratada y un consumo mensual de 366 kilowatios/hora (kWh) (la media en España, según un análisis de Facua sobre más de 50.000 facturas de viviendas ocupadas) pagará al mes 79,66 euros (62,63 euros más el 27,19% que representarán la aplicación del impuesto sobre la electricidad y el IVA). Con las tarifas vigentes desde julio, el recibo del usuario medio está actualmente en 77,68 euros (62,63 euros más el 24,03% del IVA vigente en la actualidad más el impuesto sobre la electricidad), mientras que en abril se situaba en 74,48 euros.
"Para colmo, el Gobierno ha anunciado una posible nueva subida a final de año y está preparando un cambio regulatorio para recortar el derecho de buena parte de los usuarios a acogerse a la tarifa fijada por el Ministerio de Energía, obligándolos a contratar las tarifas del mercado libre, que generalmente son aún más caras", ha indicado la organización de consumidores.
La denominada Tarifa de Ultimo Recurso (TUR) se aprueba cada tres meses en función de lo que dicta, según Facua, una "oscura" subasta que celebran las eléctricas, en la que el precio del kWh "está prácticamente decidido antes de que ésta tenga lugar".
Facua ha denunciado que pese a que esta subasta "trampa" viene siendo cuestionada por las comisiones nacionales de la Energía y la Competencia, el Ejecutivo de Mariano Rajoy "se resiste a modificar una regulación tarifaria diseñada en la época de Aznar a la medida de los intereses del sector y que Zapatero no quiso cambiar".
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Gonzalo Bernardos, profesor de economía, lanza un mensaje a los trabajadores: 'Si quieres tranquilidad...
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Roban un reloj de lujo a un turista sentado en el paseo de Gràcia y los detienen cuando escapaban en metro