TROBADA EMPRESARIAL AL PIRINEU
El CAREC propondrá una hoja de ruta para la economía catalana

Teresa Forcades.
El consejo de sabios que asesora alpresidentArtur Mas, el CAREC, prepara una especie de «hoja de ruta» para la economía catalana para el medio y largo plazo. Se trata de «mirar por encima de la crisis» y de diseñar «el país que podemos y queremos ser», afirmó el presidente de este organismo asesor, Salvador Alemany.
Durante su intervención en la Trobada Empresarial al Pirineu, en La Seu d'Urgell, el máximo representante de este organismo asesor y también presidente de Abertis defendió esa iniciativa para estar preparados para la salida de la crisis, de la que no se saldrá, agregó, «con la cultura especulativa y del dinero fácil».
Alemany explicó que la intención de este trabajo es ver «cómo generar expectativas». Hay que evitar, dijo, limitarse a analizar en un trimestre lo mal que ha ido el anterior y basarse en expectativas negativas. Tras su participación, explicó a los periodistas que se tomarán como referencia para realizar ese documento los casos de países como Dinamarca, Finlandia u Holanda.
El presidente del CAREC reiteró la necesidad de reducir las barreras burocráticas a las actividades emprendedoras e insistió en que las bases del país se deben sustentar en la industria. A su vez destacó que el paro debe ser «la máxima prioridad».
En su opinión, si se mantiene la tendencia alcista del desempleo llegará un punto en el que se puede producir «presión sobre la caldera social». Es por ello que es imprescindible que haya una reactivación económica y que «además de la austeridad hay que buscar otro tipo de medidas de estímulo».
En las sesiones de ayer, ganó protagonismo una visión crítica del capitalismo por parte de la monja benedictina, doctora y teóloga Teresa Forcades. Ante un público de empresarios y directivos, la que es considerada como un auténtico azote de la industria farmacéutica apostó por nacionalizar la banca «y no aceptar la deuda externa».
LA «BURLA» DEL LIBRE MERCADO / En su discurso inaugural consideró «una burla» hablar de libertad de mercado y recordó que son las empresas las que tienen posibilidad de moverse sin barreras, mientras que los trabajadores están sujetos «a las leyes de inmigración». También criticó la actual configuración del capitalismo, basado, dijo, «en el criterio básico del máximo beneficio», así como los márgenes excesivos de las empresas. «Si alguien paga salarios de un dólar y gana 1.000 merece un toque», concluyó, a preguntas de los asistentes.
En las jornadas participarán hoy elconsellerde Economia, Andreu Mas-Colell, y el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, así como el premio Nobel de Economía Finn Erling Kydland.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora