LOS PREPARATIVOS DEL 1 DE MAYO

Movilizaciones en toda España este mediodía contra los recortes del Gobierno

Las protestas censuran las medidas aprobadas por el Ejecutivo de Rajoy en sanidad y educación

Los líderes de UGT y CCOO, Cándido Méndez (derecha) e Ignacio Fernández Toxo, en una rueda de prensa sobre las movilizaciones del 1 de mayo, el pasado 20 de abril.

Los líderes de UGT y CCOO, Cándido Méndez (derecha) e Ignacio Fernández Toxo, en una rueda de prensa sobre las movilizaciones del 1 de mayo, el pasado 20 de abril. / lf

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Plataforma Social en Defensa del Estado de Bienestar y los Servicios Públicos ha convocado hoymanifestaciones en toda España para exigir al Gobierno quelos ajustes económicos derivados de la crisis no se ceben en servicios públicos como la Sanidad y la Educación. La movilización central de esta jornada se celebrará en Madrid a las 12.00 horas, con un recorrido previsto desde la plaza de Neptuno hasta la Puerta del Sol, al tiempo que tendrán lugar otras similares en numerosas ciudades del país.

Las protestas llevarán por lemaCon la Sanidad y la Educación no se juega y en ellas se censurarán las medidas urgentes aprobadas por el Ejecutivo, a través de dos decretos, para ahorrar en estos ámbitos unos 10.000 millones de euros. La plataforma convocante está integrada pormedio centenar de organizaciones sociales, entre ellas por los sindicatos UGT y CCOO, que pretenden que las actuaciones para salir de la crisis económica no se basen en recortar el gasto social mediante lareducción de las prestaciones.

En la Sanidad pública, algunas de las medidas más criticadas han sido elcopago de medicamentos en función de la renta, que por primera vez tendrán que abonar los jubilados; la revisión de la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud o laretirada de la tarjeta sanitaria a los inmigrantes en situación irregular. En el sector educativo, las reivindicaciones se centran en elencarecimiento de las tasas universitarias, en la subida delnúmero de alumnos por aulade colegios e institutos, en la supresión de cursos de Formación Profesional y en el previstoendurecimiento para acceder a becas.

Marchas también el martes

Los sindicatos también han hecho una llamada a los ciudadanos para que elPrimero de Mayo salgan a la calle paraprotestarcontra la política económica y social del Gobierno de Mariano Rajoy; una política que ven lesiva para el interés general. Las centrales esperan que una respuesta masiva de los españoles lleve al Ejecutivo a "rectificar". Las movilizaciones de este domingo en todo el país culminarán el martes, Primero de Mayo, día internacional de los trabajadores, que este año tendrá como lema Quieren acabar con todo.

CCOO y UGTconsideran que la posición beligerante del Ejecutivo supone una"agresión brutal"contra los derechos de los trabajadores que, además, difícilmente podrán tener solución en el futuro, según ha explicado el secretario de organización de UGT, Javier Cubillo, que apunta que los sindicatos "no pueden quedarse quietos" ante esta situación.

Un Primero de Mayo diferente

El secretario general de CCOO,Ignacio Fernández Toxo, ya ha advertido de que este 1 de Mayo no será como los anteriores porque ahora más que nunca está justificada una reacción masiva de la sociedad contra unas políticas que considera dañinas. De hecho, CCOO y UGT se han planteado ese día como una continuación de la huelga general del pasado 29 de marzo en contra de una reforma laboral que el Gobierno no tiene intención de cambiar más allá de cuestiones técnicas.

Tanto Toxo como el secretario general de UGT,Cándido Méndez, han criticado lo que consideran una falta de disposición al diálogo por parte del Ejecutivo, razón por la que están buscando la complicidad de los partidos políticos para lograr un consenso social, al tiempo que movilizan a la sociedad en la calle.