MEDIDAS DE AHORRO EN LA ADMINISTRACIÓN
Pastillas al mejor postor

Medicinas 8 Un farmacéutico muestra varios genéricos, en Córdoba.
Ahorro sin pérdida de calidad. En tiempos de crisis y con el gasto sanitario en el punto de mira, la Junta de Andalucía busca el más difícil todavía y ha sacado a concurso el suministro de algunos medicamentos de mayor consumo. La iniciativa, pionera en España, busca adelgazar el gasto anual unos 40 millones de euros, aunque rondará los 200 millones cuando se extienda a otros principios activos. La patronal del sector ha puesto el grito en el cielo y amenaza con recurrir el decreto, aunque no por ello los laboratorios han dejado de presentar ofertas.
La subasta se incluye en el decreto de medidas urgentes de farmacia para lograr «eficiencia económica» del sistema sanitario público en la región, del que la factura farmacéutica representa el 22%, recuerda la consejera de Salud, María Jesús Montero.
Hasta ahora, los médicos recetan por principio activo y la botica dispensa cualquier marca que cueste igual o menos que el precio fijado por el Gobierno central. Con la subasta, deberán dispensar «siempre que sea posible» la marca ganadora, que ofrece un precio más competitivo. Eso sí, desde la Junta matizan que los facultativos podrán seguir recetando marcas concretas siempre que lo estimen necesario.
TRES MEDICAMENTOS/ En esta primera fase, la Junta ha sacado a oferta durante dos años los tres subgrupos de medicamentos más consumidos. Se trata de los protectores gástricos, similares al omeprazol, con un coste anual de 97,5 millones; las estatinas, que reducen el colesterol (91 millones), y los inhibidores de la agregación plaquetaria, usados para reducir el riesgo de coágulos, infartos o ictus y que los usuarios más mayores conocen con marcas como Adiro, (unos 47 millones).
El plazo de recepción de ofertas termina hoy viernes, y ahora la Junta deberá analizar las propuestas antes de fallar el concurso. En caso de empate, tendrá preferencia quien acredite mayor capacidad de producción.
La patronal Farmaindustria considera la medida«inconstitucional»porque vulnera competencias del Estado al incluir medicamentos en la prestación farmacéutica pública y fijar sus precios. También rompe la igualdad de acceso a la prestación farmacéutica«Se cercena el acceso a cientos de medicamentos en busca de un ahorro que en ningún caso soluciona la tensión presupuestaria del sistema público de salud», lamentan. El mismo argumento esgrime el Colegio Andaluz de Farmacéuticos, que ya ha presentado un recurso de alzada contra el concurso.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- David Cantero, a 'Cuarto Milenio
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Este es el nuevo trámite que tienen que hacer algunos funcionarios de Muface para seguir con las aseguradoras
- Llega a España el 'boomerasking', el fenómeno ligado a la necesidad de atención que preocupa a los psicólogos