VARIAS EMPRESAS

Jamón ibérico, aceite de oliva y vino, en los acuerdos comerciales entre España y China

Grandes compañías como Repsol, BBVA, Indra o Vodafone suscriben contratos y comprometen inversiones

EFE / Madrid

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El jamón ibérico, el aceite de oliva y el vino son algunos de los productos españoles incluidos en los acuerdos comerciales que han firmado hoy los gobiernos de España y China y que tienen como protagonistas a empresas como Repsol, BBVA, Indra o Vodafone España.

Otro de ellos lo han firmado el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y el Beijing Internacional Brand Management Center para crear un Centro de Mercancías Españolas en el distrito de Chaoyang dedicado a los sectores de moda, marroquinería, calzado y vino.

Los doce acuerdos empresariales se centran en sectores como las finanzas, la industria básica, el tráfico aéreo, las telecomunicaciones y la alimentación.

Entre ellos estaca, por ejemplo, el suscrito entre el BBVA y el Banco de Desarrollo de China (CDB, por sus siglas en inglés) para fortalecer sus relaciones en España y otros países de interés común.

Tráfico aéreo y bodegas

También son relevantes los contratos conseguidos por Indra para instalar sistemas de gestión del tráfico aéreo en China, valorado en 19 millones de euros, y el compromiso entre Repsol y Sinopec, que supuso la entrada de la compañía china en el capital de Repsol Brasil. Vodafone España y la empresa china Huawei han firmado un memorando de entendimiento para crear un centro de innovación conjunto.

Otras empresas españolas que han suscrito acuerdos con firmas chinas son ENSA y Gándara-CENSA, en el ámbito industrial, y Artola, Bodegas Pago de Vallegarcía, Bodegas Lozano, Concentrados de Uva, Hojiblanca y Jamón Salamanca, en el alimentario.

Más importaciones chinas

Antes de la firma de estos acuerdos, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, presidió un encuentro entre Li y un centenar de empresarios de los dos países. Entre enero y octubre de 2010, las exportaciones españolas a China superaron los 2.140 millones de euros, un 33,6 % más que en el mismo periodo del año anterior.

No obstante, la balanza comercial se decanta del lado de las importaciones, que alcanzaron los 15.600 millones de euros.