UN PROYECTO DE CREACIÓN ARTÍSTICA COMUNITARIA
Melodías integradoras
Un total de 120 niños y jóvenes de distintos países participan en un programa musical comunitario
El proyecto Un Do d'Acords funciona desde hace 15 días en tres escuelas

En clase 8 Pablo Persico trabaja con los alumnos de la escuela Carles I. /
Aún faltan 10 minutos para empezar la clase pero los alumnos de quinto de la escuela Carles I ya esperan ansiosos en la puerta del aula de música. Cuando su profesor Pablo Persico da la orden entran alborotados y rápidamente toman posiciones. Se sientan en círculo en el suelo y empieza la clase. Persico se sitúa en el centro y rebusca una y otra vez dentro de su carrito de la compra y empieza a repartir curiosos instrumentos entre sus alumnos.
Con cada artilugio logra arrancar una sonrisa a todos. Los niños se muestran emocionados y participativos, juntos descubren nuevas sensaciones y experiencias.«Es un tema de actitud, si vengo con un instrumento ya visto no les genera interés, en el arte la sorpresa es fundamental» explica Persico.
Creación propia
Un Do d'Acords, es un novedoso proyecto de creación musical comunitaria dirigido a niños y jóvenes del Poble Sec y de distintos orígenes y nacionalidades.«El proyecto lleva en marcha 15 días, he tenido dos sesiones con cada grupo y de momento va muy bien», afirma Persico.
Actualmente participan unos 120 alumnos de las escuelas Jacint Verdaguer, Carles I y +del instituto Consell de Cent.«De esta forma los niños pueden integrarse con otros colegios y hacer un trabajo comunitario. Es bueno para el niño pero también para los padres», reconoce Persico.
Durante todas las etapas del proceso, se centran en transmitir y fomentar los valores sociales del proyecto. La escucha, cualidad necesaria y primaria en la práctica musical, permite trabajar aspectos como la tolerancia, la capacidad de diálogo y de convivencia, el acuerdo, el asociacionismo y la confianza.«Son valores que ayudan al crecimiento personal», añade Persico.
Noticias relacionadasTodos los alumnos participan del proceso de creación, ellos son los autores de la obra. Hacen investigación tímbrica, juegan con los instrumentos y a partir de ahí descubren cómo pueden tocarlos. Con este sistema se trabajan los valores personales pero sobre todo sociales.«Es un método de trabajo que se debe descubrir, siempre debo estar abierto porque en cada grupo encuentras pautas distintas», dice.
A final de curso habrá un concierto donde cada grupo mostrará el trabajo hecho. Además aprenderán de la experiencia de músicos profesionales.«La música tiene esa capacidad de unir a las personas», señala Persico. H
- Prestaciones La ayuda del SEPE que se cobra de manera indefinida
- Música Quién es Lilly Melgar, la ex niñera de Shakira y protagonista del videoclip de 'El jefe'
- Sector inmobiliario Buenas noticias: los expertos confirman cuándo bajarán los precios de la vivienda
- Televisión La dura verdad tras la participación de Karina en GH VIP: "Estoy aquí para que la pequeña pueda buscar médicos mejores"
- De 14 y 16 años Internamiento cerrado para los dos menores de Badalona implicados en hasta seis agresiones sexuales
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: Últimas noticias de la invasión en el este de Europa
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Empleo público Estas son las oposiciones “exprés”: se pueden aprobar en poco tiempo
- Salarios ¿Cuánto gana un militar en España?
- Trucos domésticos Envolver el pie con papel de aluminio: el secreto que cada vez copia más gente