UNA historia de SANT MARTÍ... Alchemika y Costa i Font
La fábrica de la fregona Mik se abrirá al barrio
La fachada de la empresa de plásticos ha sido catalogada como patrimonio industrial
Los andamios que cubren la fachada de la antigua fábrica Alchemika, en el barrio del Clot-Camp de l'Arpa, no ayudan al paseante a hacerse una idea de lo que un día fue (produjo la famosa fregona Mik). Los vecinos han convivido con esta construcción más de medio siglo y ha sido objeto de sus reivindicaciones.«Recuperar Alchemika para el barrio ha sido siempre el objetivo número uno de la asociación de vecinos», asegura Miquel Catasús, vocal de urbanismo de la asociación del Clot-Camp de l'Arpa.
En la manzana siguiente, en la calle de Freser, 103, se encuentra la industria Costa i Font, actualmente un aparcamiento, y una de las pocas fábricas que siguen en pie en esta zona y ejemplo de la arquitectura industrial de los años 40.
Un túnel entre dos islas
Por encargo del empresario Bonaventura Costa Font, el arquitecto Francesc Mitjans Miró construyó esta fábrica de tejidos, hilos y similares en 1948. Bajando, justamente por la calle de Indústria, ya se ve la imponente chimenea octogonal que corona este edificio de dos plantas. En 1955, el interior del edificio se reestructuró y es cuando se instaló la fábrica de plásticos Alchemika que, entre otros numerosos productos, creó la famosa fregona Mik. Más tarde, en 1974, se llevó a cabo una ampliación y reforma a cargo de Manuel Ribas Piera que tenía la intención de unir las dos islas mediante un túnel subterráneo. Los documentos lo desmienten, aunque varios vecinos aseguran que el pasadizo existe realmente.
Tanto Alchemika como la Costa i Font cerraron a principios de los años 80 y las instalaciones fueron ocupadas por otras empresas. Desde 1994, en la isla situada entre las calles de Trinxant, Indústria y Sant Antonia Maria Claret hay un gimnasio y una escuela de educación infantil.
Noticias relacionadasEn 1985 los vecinos comenzaron a movilizarse para conseguir que las dos naves acogieran equipamientos para el barrio y que no se privatizara el terreno. En el 2006 el Ayuntamiento de Barcelona adquirió el solar, lo que se celebró con una fiesta y una chocolatada. Al año siguiente, se presentó el proyecto de transformación de la fábrica Alchemika que acogerá una biblioteca, una residencia para ancianos con un centro de día, una guardería, un centro de barrio y un espacio para jóvenes. Dicho plan mantiene parte de la fachada de la empresa de plásticos, ya que está catalogada como patrimonio industrial de la ciudad.
«En Camp de l'Arpa no hay ninguna biblioteca, ni guardería y hay pocos locales para jóvenes», comenta Catasús. Se prevé que la guardería esté operativa a partir de septiembre del 2011, pero desde la asociación de vecinos del Clot-Camp de l'Arpa le proponen un reto a la administración.«Estamos contentos con el contenido de la reforma, pero creemos necesario que en mayo del 2011 funcione, por ejemplo, la biblioteca» añade Catasús. «Sabemos que no se puede hacer todo de golpe, pero nos gustaría recuperar Costa i Font en el próximo mandato».
- Consulta El aviso de la Seguridad Social sobre el informe de vida laboral
- Salud El superalimento que los médicos recomiendan tomar antes de dormir para eliminar el azúcar y perder peso
- Laboral Estas empresas están obligadas a regalar una cesta de Navidad a sus trabajadores
- Cambio climático El Informe del Estado del Océano de Copernicus detecta patrones inusuales en los sistemas oceánicos
- Una docena anunciados Así son los micropisos más pequeños y cutres que se venden como hogares en Barcelona
- Reelecció de Tebas
- Entrevista M. Dolores Pascual, presidenta de la CHE: "Los arroceros del Delta deben cambiar su forma de regar"
- Entrevista a la líder de Podem Catalunya Conchi Abellán: "Podem no puede garantizar que se presentará con los Comuns a las catalanas"
- Guerra en Gaza Rusia se arrima a Hamás para seducir al Sur Global
- En el muelle de Marina Barcelona da ocho años más de vida al club de patín vela en la playa