Así es el destino europeo que te va a enamorar este verano

En el vídeo conoceremos Cracovia, la antigua capital de Polonia, y la región de Malopolska, también llamada Polonia Menor 

Polonia Menor es una de las regiones más bonitas del país

Polonia Menor es una de las regiones más bonitas del país / Juan Coma

Albert Falcó

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

¿Estás pensando en irte de viaje este verano? Europa cuenta con destinos únicos en los que merece la pena perderse unos días. Y uno de ellos es, sin lugar a dudas, Polonia. Sus ciudades esconden verdaderas joyas arquitectónicas de su pasado, sus paisajes naturales enamoran, y su cultura y gastronomía no dejan a nadie indiferente.  

En este sentido, la Región de Malopolska, conocida como Polonia Menor, es merecedora de una visita. Allí se encuentra la antigua capital del país, Cracovia; la Mina de sal de Wieliczka, las aguas termales de Zakopane o la Ruta de la Arquitectura de Madera. 

¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo! 

Descubre Cracovia

La antigua capital de Polonia, Cracovia, tiene un casco histórico que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Tiene lugares tan emblemáticos como la judería de Kazimierz, la colina de Wavel o la plaza del Mercado. Este espacio constituye la plaza medieval más grande de toda Europa.   

El Rynek Underground - Museo Subterráneo - reúne vídeos, objetos y exposiciones interactivas de la Edad Media. Por último, en la Plaza del Mercado de Cracovia no hay que perderse el toque de trompeta -hejnal-que suena cada hora desde la torre más alta de la iglesia de Santa María.  

El casco histórico de Cracovia es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

El casco histórico de Cracovia es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO / Shutterstock

La ciudad tiene otros espacios singulares como la Sukiennice o la lonja de los Paños, un edificio renacentista en el centro de la ciudad, o el Stary Kleparz, el mercado más antiguo de la ciudad, con fecha del siglo XIV, donde se venden frutas, verduras y productos típicos de la zona. 

550 años del nacimiento de Nicolás Copérnico 

El Collegium Maius es el edificio universitario más antiguo de Polonia, con una historia que comenzó en el año 1400. Entre sus estudiantes más populares destacó Nicolás Copérnico. Este año 2023 se cumplen los 550 años del nacimiento del padre de la astronomía moderna.   

Cracovia también es considerada Ciudad UNESCO de Literatura y, por ese motivo, en sus calles encontramos varios bancos dedicados a escritores de todo el mundo. Uno de ellos rinde homenaje al poeta catalán Abel Murcia, director del Instituto Cervantes de Cracovia durante seis años.   

Un paseo por la orilla del Vístula 

La orilla del Vístula es el sitio ideal para pasear los días que hace buen tiempo. En verano los bulevares de este río constituyen un lugar de recreo y descanso muy popular.  

En el distrito de Podgorze, muy cerca del Vístula, se encuentra el gueto de Cracovia, el lugar donde los judíos fueron confinados durante la Segunda Guerra Mundial. Aquí está la Farmacia del Águila uno de los lugares históricos de esta ciudad polaca. Durante el mencionado conflicto bélico, su dueño, Tadeusz Pankiewicz, no se limitó a realizar su trabajo como farmacéutico. La botica, que permanecía abierta las 24 horas del día, se convirtió en un lugar donde los judíos podían recibir alimentos y medicamentos, además de refugiarse y reunirse.  

El río Vístula

El río Vístula / Juan Coma

Cracovia tiene una amplia oferta hotelera pensada para todas las necesidades. El Balthazar Design Hotel es perfecto para los que prefieren alojamientos exclusivos. Para disfrutar de la gastronomía típica de este gran destino turístico es recomendable reservar mesa en los restaurantes donde comen los locales. Una buena opción es Pod Baranemque frecuentaba muy a menudo la Nobel de Literatura, Wislawa Szymborska.   

En la visita a Cracovia usamos el Traductor instantáneo V4 de VA, un dispositivo que traduce hasta 108 idiomas con internet gratis en 200 países y que permite la comunicación con el 90% de la población mundial. La empresa de origen polaco fue fundada en 2008 por el empresario y paramédico Maciej Góralski.

Conoce la región de Malopolska 

También es recomendable visitar varios lugares a las afueras de Cracovia. Una de ellas es el Castillo de Przegorzaly, una construcción centenaria con unas magníficas vistas al Vístula. Otro lugar imprescindible es la Mina de Sal de Wieliczka, monumento Patrimonio de la Humanidad incluido en la primera lista de la UNESCO del año 1978. Cuenta con más de 300 kilómetros de galerías, lagos subterráneos y salas decoradas con esculturas y máquinas.   

Mina de Sal de Wieliczka

Mina de Sal de Wieliczka / Shutterstock

Partiendo hacia Zakopane, en la región de Polonia Menor, es recomendable efectuar parada en el monasterio de Tyniec, con fecha del siglo XII, y en una bacówka donde se producen quesos ahumados con leche de oveja y vaca, o de oveja.  

Un paseo por Zakopane 

A los pies de los Montes Tatra, encontramos la pequeña localidad de Zakopane. Un pueblo de montaña donde casi todas las construcciones tienen la misma arquitectura: edificios de madera con techos inclinados. Es el llamado estilo Zakopane, obra del artista Stanislaw Witkiewicz.  

Una de las construcciones más destacadas es la antigua residencia de verano del compositor Karol Szymanowski, conocida como Villa Atma. O el cementerio Pęksowy Brzyzek, un muestrario de arte fúnebre polaco que tiene lápidas de madera, además de muchas otras curiosidades. Aunque, sin duda, el lugar más conocido de Zakopane es la calle Krupówki donde es muy habitual ver a sus habitantes pasear con sus trajes regionales. 

La curiosa arquitectura de Zakopane

La curiosa arquitectura de Zakopane / Shutterstock

Esta población de Malopolska cuenta con varios establecimientos hoteleros con spa y balnearios, ya que es una zona conocida por sus aguas termales. Asimismo, en Zakopane tanto se puede disfrutar de una comida típica en una taberna tradicional como deleitarse de una versión más moderna y elegante de la cocina popular.  

Para finalizar el viaje por Polonia Menor es recomendable realizar la Ruta de la Arquitectura de Madera de Malopolska, inscrita en 2003 en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. La iglesia de Debno forma parte de este itinerario.