La Euroliga de baloncesto
El Barça pierde la cabeza y cae con dureza en Vitoria
El Baskonia tumba a los azulgranas con 14 triples anotados y un papel muy destacado de Howard y Miller-McIntyre (94-71)

Moneke celebra una canasta del Baskonia enel partido del Buesa Arena / L. Rico / Efe


Luis Mendiola
Luis MendiolaPeriodista
El Barça tuvo un día negro en Vitoria, uno de esos en los que nada va de cara, y sufrió una durísima derrota de la que deberá sacar lecciones para el inmediato futuro (94-71).
Cuando mejores sensaciones parecía desprender el equipo de Grimau, cuando las piezas parecían empezar a encajar en el puzle, el equipo azulgrana recibió un serio aviso de que si no pone los cinco sentidos en la Euroliga, cualquier rival le pintará la cara. Eso fue lo que sucedío frente a un inmenso Baskonia, muy eficaz desde el triple , y perfectamente liderado por sus dos bases Marcus Howard y Codi MIller-McIntyre, autores de 26 y 20 puntos respectivamente, y del exmanresano Chima Moneke, 19 puntos.
Ni energía, ni disciplina táctica, ni actitud acompañaron al Barça en el primero de los tres compromisos que le esperan esta semana y por mucho que lo intentó tras el descanso, cuando ya lo tenía todo en contra, recibió un repaso en toda regla, que le obligará a hacer autocrítica para el partido que tendrá en apenas 48 horas. Este mismo viernes el Valencia, que hace nada le superó en la Liga, visita el Palau en la competición europea.
"No estuvimos bien, ni en defensa ni en ataque. Y nos superaron desde el principio. Nada más que decir", admitió Grimau.
El primer tiempo ya fue una acumulación de despropósitos del Barça y un recital en toda regla del Baskonia que fue creciendo en confianza y adueñándose del encuentro conforme su rival se encogía y perdía la cabeza. El cuadro de Ivanovic desplegó el juego que le convenía. Corrió y sumó puntos en el contrataque desde el dominio en el rebote y una enorme eficacia en defensa. Pero después dejó contra las cuerdas al equipo azulgrana desde la línea de triple (nueve anotados) y con un protagonismo destacado ya de sus dos bases, Howard y Miller –McIntyre.
Sin ritmo ni acierto
La aportación individual de Da Silva (12 puntos, 3 rebotes) fue lo único positivo del cuadro catalán en 20 minutos iniciales para olvidar. Ninguno de los tres bases consiguió dar ritmo, generar juego ni lograr anotación y el Barça se perdió en una sucesión de acciones individuales, en las que cada azulgrana intentó arreglar el descosido por su cuenta. Ni siquiera un seguro como Vesely, el jugador más en forma del grupo, ni el enrachado Jabari Parker lograron entrar en dinámica.
Grimau movió el banquillo sin cesar y volvió al quinteto titular después de utilizar a 11 de sus 12 jugadores. Pero eso no evitó que el Baskonia fuera cimentando una diferencia que se disparó hasta los 26 puntos del descanso (55-29), una montaña muy difícil de escalar.
El despertar de Laprovittola y mucha más agresividad en defensa dio pie a una ligera reacción del Barça en la reanudación. Sumó 24 puntos el equipo catalán en el tercer cuarto, casi los mismos que en todo el primer tiempo. Pero el Baskonia no perdió los nervios y jugó con la misma convicción, con excelentes minutos de Moneke y eso le permitió mantener una cómoda ventaja para afrontar el último tramo (70-53), que se convirtió en un auténtico festival de los baskonistas, mientras los barcelonistas alzaban los brazos en una carrera imposible contra el reloj.
Baskonia, 94- FC Barcelona, 71
Baskonia: Howard (26), Miller-McIntyre (20), Sedekerskis (9), Diez (5), Costello (5) –cinco inicial- Raieste (-), Chiozza (4), Kotsar (6), Moneke (19), Diop (-)
14 de 30 triples (Howard, Miller-McIntyre, 4), 40 rebotes, 6 ofensivos (Sedekerskis, 12 ), 19 asistencias (Miller-McIntyre, 7)
FC Barcelona: Satoransky (6), Laprovittola (14), Kalinic (6), Da Silva (12), Vesely (2) –cinco inicial- Brizuela (2), Hernangómez (9), Abrines (9), Parker (2), Jokubaitis (9), Parra (-), Nnaji (-)
11 de 31 triples (Abrines, 3), 35 rebotes, 12 ofensivos (Parra, 7), 16 asistencias (Laprovittola, 4)
Parciales: 26-18; 29-11; 15-24; 24-18
- El catalán, la condición indiscutible para Aitana Bonmatí en su nuevo documental: 'Que pueda hablar en mi lengua tiene que ser respetado
- El día en que el equipo Ducati manteó a Marc y se le cayó al suelo
- Familia de Rita Hayworth y nieto de torero: así es Gonzalo García, el primer goleador de Xabi Alonso
- Davide Tardozzi, usted sí es un auténtico señor, gracias
- El Barça sella el acuerdo con Nico Williams y pagará los 58 millones de su cláusula de rescisión
- ¡Cállense, por Dios! ¡Es rojo!': Tardozzi, jefe de Ducati, se encara a los 'tifosi' para acallar los abucheos a Márquez
- Alcaraz se corona en Queen’s tras una gran batalla y apunta hacia su tercer Wimbledon
- Miles de inmigrantes, aficionados al fútbol en EEUU, temen acudir a los estadios del Mundialito por si son detenidos