Vuelta a la normalidad
El deporte respira con el regreso del público sin limitaciones
El Gobierno anuncia la vuelta completa de los aficionados a los estadios de la Liga de fútbol y baloncesto
Las comunidades autónomas podrán limitar los aforos de los recintos si lo consideran oportuno.

Messi se dispone a lanzar una falta en un Camp Nou vacío el pasado 8 de mayo en el partido contra el Atlético. /
La gran noticia que todos los clubs deseaban se produjo este jueves al mediodía. Ya se había barajado un posible regreso del público a los estadios sin restricciones en la próxima temporada, pero los dirigentes no esperaban un anuncio oficial tan prematuro, teniendo en cuenta la prudencia con la que el Gobierno ha tratado siempre este tema en el ámbito profesional.
En las últimas juntas los mandatarios habían especulado con porcentajes de aforo cercanos al 100%. Ya no habrá más cábalas. El Consejo de Ministros aprobó la presencia de espectadores sin límite en los estadios de fútbol y los pabellones de la ACB. Vuelve la normalidad.
"Noticia de alegría"
El suspense acompañó a la gran novedad desvelada tras la reunión extraordinaria celebrada en Madrid. "Si les digo que se suprime el artículo 15.2 de la Ley de Nueva Normalidad no les dirá mucho", deslizó la ministra de Sanidad Carolina Darias que, poco después, fue más contundente. "Pero si les digo que este artículo tiene que ver con la afluencia de público en los estadios de fútbol, de la Liga profesional, o de baloncesto, de la ACB, supongo que sí sabrán de lo que les estamos hablando".
👏 ¡VUELVE LA AFICIÓN A LOS ESTADIOS!
— El Golazo de Gol (@ElGolazoDeGol) 24 de junio de 2021
🚨 Carolina Darias, Ministra de sanidad:
👍 "Volvemos a la normalidad en cuanto a la afluencia de público a los estadios de @LaLiga y @ACBCOM"
📺 #Golazo pic.twitter.com/5B4BUVGV6W
En efecto, la ministra reveló el retorno de los espectadores a los estadios en el comienzo de la Liga, previsto para el viernes 13 de agosto en el caso del fútbol y en septiembre para el básquet. "Se vuelve a la normal afluencia de público. Es una noticia de alegría para el deporte", remarcó Darias.
Una inyección de 1.000 millones
No le falta razón a la ministra. Se trata de una medida que supone una inyección de 1.000 millones para el deporte profesional y da oxígeno a los clubs, que han vivido con angustia el cierre de sus instalaciones durante más de un año. Ya hubo una cierta permisividad a finales de esta temporada, pero solo en determinadas regiones, según el grado de incidencia del covid. El CSD también permitió el público en los play-offs de ascenso a Primera con un máximo de 1.500 espectadores. En Sevilla, los partidos de la Eurocopa han tenido un tope de 16.000 personas.
Ahora ya no habrá restricciones, aunque serán las comunidades autónomas las que determinarán los aforos si lo creen conveniente, un aspecto relevante al producirse el retorno de la competición en pleno verano, una etapa de gran movilidad que podría afectar a los contagios.
Alivio descomunal
En los estadios al aire libre no será necesario llevar la mascarilla si se mantiene la distancia de metro y medio. En caso contrario, sí deberá utilizarse, al igual que en los pabellones, al ser recintos cerrados. No hacerlo comportará una multa de 100 euros.
En los estadios al aire libre no será necesario llevar la mascarilla si existe una distancia de metro y medio. En caso contrario, sí deberá utilizarse, al igual que en los pabellones
El regreso del público supone un alivio descomunal para las arcas de los clubs. LaLiga presentó hace unos días su informe financiero anual, en el que apuntó una caída de los ingresos de casi el 30% para la temporada 2020-21 que acaba de concluir. El ejercicio se cerrará con unas pérdidas de 733 millones, un desastre motivado por los partidos a puerta cerrada. Nada que ver con los beneficios de 77 millones del curso 2018-19.
Discriminación
La situación era tan desesperada que algunos clubs, como el Espanyol, presentaron una demanda en la Audiencia Nacional contra una pasada resolución de Consejo Superior de Deportes que impedía la entrada de público en los estadios. "Hemos sufrido una discriminación incomprensible en comparación con otras actividades que se están llevando a cabo con limitaciones, pero con público. Lo normal es que esto desaparezca y que vuelva la normalidad a los estadios en agosto, pero si no lucharemos por nuestros intereses", apuntó el consejero delegado José María Durán el mes pasado. Ahora respirará tranquilo, como todos los clubs.
Los partidos a puerta cerrada han propiciado unas pérdidas de más de 700 millones en los clubs de LaLiga en esta temporada
El covid también castigó con crudeza a los clubs de básquet, que valoraron en 12 millones las pérdidas producidas por la pandemia. La ausencia de público en las gradas ha significado una reducción del 23% de los ingresos totales de las entidades.
En este sentido, el secretario de estado para el Deporte, José Manuel Franco, anunció tres líneas de subvención por valor de 13 millones con el fin de compensar la falta de ingresos de la ACB, la Asobal y otros deportes afectados por la ausencia de público. Si no hay un vuelco radical, esos vacíos ya serán historia.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- De la prehistoria Una soltera ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- Seguridad Social Descubre cuánto cobrarás con tu pensión en 2024 | CALCULADORA
- Coche del Año de los Lectores: las seis marcas finalistas defienden sus candidaturas
- Partido Popular Gamarra: "No sabemos si la reunión entre Sánchez y Feijóo será en el extranjero con mediadores"
- Pone la primera piedra de su proyecto en Baleares El famoso chef turco Salt Bae abrirá en Ibiza su primer restaurante en España
- Lista completa RTVE filtra por error los títulos de las canciones del Benidorm Fest 2024
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: últimas noticias del conflicto