hecho curioso
Dexametasona, el fármaco que reduce la mortalidad del covid-19, da positivo en deporte
La sustancia solo está autorizada bajo prescripción médica y ha dado disgustos a estrellas como Sergio Ramos

Una farmacéutica de París muestra una caja que contiene la sustancia de venta al público. /
La dexametasona es el primer fármaco que ha demostrado ser capaz de reducir la mortalidad en pacientes con Covid-19, una sustancia química muy conocida en el mundo del deporte, ya que se trata de un medicamento que prohibió la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) al haber sido causa de numerosas infracciones, aunque el uso, como corticoide, está permitido bajo prescripción médica siempre y cuando no se supere la medida autorizada y solo por cuestiones terapéuticas. El equipo investigador de Oxford ha señalado que el tratamiento reduciría el riesgo de muerte a los pacientes que se encuentran conectados a ventiladores.
Durante los periodos de competición de los deportistas, está totalmente prohibido consumir sustancias como estimulantes, narcóticos, cannabinoides o glucocorticoides, en los que destaca entre ellos la dexametasona. Según Portalfarma, el portal del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, el consumo de estos elementos aumentan el rendimiento atlético y actúan sobre el sistema endocrino, algo que les facilita la posibilidad de ganar la competición. "Están prohibidos todos los glucocorticoides que se administren por vía oral, intravenosa, intramuscular o rectal", subrayó la Agencia.
El caso de Ramos
Noticias relacionadasEl efecto del fármaco "permite la disponibilidad de glucosa y su efecto euforizante contribuye al aumento del rendimiento", añade la Agencia, por lo que sería considerada una sustancia como dopante. La dexametasona ha provocado descubrimientos de antidopaje en muchos atletas. Sergio Ramos, jugador del Real Madrid, presentó restos de la sustancia en el control antidopaje tras la final de la Champions del 2017. El equipo asumió la responsabilidad de haber olvidado comunicarlo. FIFA, UEFA y AMA dieron la razón al club blanco y su capitán no fue sancionado.
La explicación es que los deportistas pueden consumir la sustancia cuando se trate de una cuestión de enfermedades o lesiones, pero nunca antes de cualquier competición. Además, deben tener una Autorización de Uso Terapéutico y comunicarlo con cierta anterioridad.
- Impuestos El nuevo mensaje de la Agencia Tributaria para los propietarios de viviendas
- Ciberseguridad Lo llevas siempre activado en tu móvil pero es malo: desactívalo ya mismo
- Normalización lingüística La enfermera que criticó en TikTok el "puto C1 de catalán" deja de trabajar en el Vall d'Hebron
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, sábado 1 de abril de 2023
- Meteorología Roberto Brasero lo avanza: cambio brusco del tiempo en Semana Santa
- Lotería Lotería Nacional: Resultados y comprobar números en el Sorteo Extraordinario de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)
- Colombia Declaran alerta naranja por el aumento de actividad del volcán Nevado del Ruiz
- Condena por prevaricación Bolaños, sobre Laura Borràs: "En el PSOE estaría expulsada desde hace años"
- Alternativas lejanas Los casi 300.000 musulmanes de Madrid no tienen donde los entierren
- Instituciones catalanas Pere Aragonès insta a Junts a proponer una nueva presidencia del Parlament tras la condena de Laura Borràs