Madrid 2020, optimista en el primer día de examen del COI
La comisión de evaluación recibe garantías de todas las instituciones implicadas
Casillas se presta a detener penaltis a los miembros de la comitiva

La comitiva del COI, en su visita a la plaza de toros de Las Ventas. /
Obligada a vender optimismo, la candidatura de Madrid a los Juegos del 2020 ha calificado la primera jornada de la visita de la comisión de evaluación del Comité Olímpico Internacional (COI) de muy positiva para sus aspiraciones de sacar adelante el 7 de septiembre en Buenos Aires, en competencia con Tokio y Estambul, un proyecto realista y compacto para el que no habrá problemas de financiación. Un plan distinto al de las candidaturas fallidas de 2012 y 2016, pero que aprovecha «todo lo mucho y bueno» de aquellas, según ha explciado en rueda de prensa el presidente de Madrid 2020 y del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha sido el encargado a primera hora de abrir las sesiones de trabajo a puerta cerrada que se desarrollarán hasta el jueves. «Les he dicho que estamos preparados y dispuestos a organizar un evento tan importante. Lo haríamos muy orgullosos y seguros de que con el apoyo popular serán un éxito¿ Vamos a dar la batalla por los Juegos», ha dicho el jefe del ejecutivo a la salida.
Con Madrid sembrado de conflictos ¿la huelga de la EMT se ha pospuesto, pero no la de Metro¿, incluida una concentración de empleados de los polideportivos municipales en las inmediaciones del hotel donde la candidatura expone sus argumentos a los 17 delegados del COI, ha comenzado el examen para ver si lo que ofrece Madrid se corresponde con el dosier, después de pasar el corte de mayo con la mejor nota.
En el ADN de la ciudad
«Los Juegos forman parte del ADN de Madrid porque desde hace 15 años todas las políticas públicas estratégicas de esta ciudad se han diseñado y ejecutado con vistas a esta meta», ha afirmado la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, en la primera ponencia sobre «visión, legado y concepto de los Juegos».
Como «realista y viable» ha calificado Botella el proyecto, para el que la inversión todavía necesaria «es asequible». En ese sentido, el ayuntamiento garantiza una inversión de 368,6 millones de euros en instalaciones y villas olímpicas para una aportación total de más de 500 millones, cantidad idéntica a la que aportarán los Gobiernos central y autonómico si se consiguen los Juegos.
Noticias relacionadasVíctor Sánchez, el consejero delegado, ha explicado a la comisión que Madrid 2020 evitará los «elefantes blancos», instalaciones que no tienen uso real para los ciudadanos tras los Juegos. «Por eso hemos priorizado las infraestructuras existentes y luego aquellas que suponían una necesidad para la ciudad», ha señalado Sánchez.
Por la tarde, la comisión se ha ido de visita al Santiago Bernabéu, donde Florentino Pérez y Casillas han ejercido de anfitriones. Han regalado camisetas y el portero se ha prestado, de traje, a ponerse a parar penaltis. Después, la comitiva ha pasado por la Plaza de la Ventas (baloncesto), el Palacio de Deportes (voleibol) y el Parque del Retiro (voley playa).
- Consulta El aviso de la Seguridad Social sobre el informe de vida laboral
- Salud El superalimento que los médicos recomiendan tomar antes de dormir para eliminar el azúcar y perder peso
- Laboral Estas empresas están obligadas a regalar una cesta de Navidad a sus trabajadores
- Sucesos Los Mossos detienen al cuidador de dos hermanos ancianos de Arenys de Mar por estafarlos 240.000 euros
- Cambio climático El Informe del Estado del Océano de Copernicus detecta patrones inusuales en los sistemas oceánicos
- Sostenibilidad Buena acogida del puerta a puerta en el barrio de Vista Alegre de Mataró, tras su primera semana de vida
- Palma de Oro en Cannes por 'Anatomía de una caída' Justine Triet, directora de cine: "La vida en pareja es algo completamente antinatural"
- Exclusiva YOTELE TVE revoluciona sus Campanadas con la vuelta de Ramón García junto a Ana Mena y Jenni Hermoso
- Famosos Desvelado el motivo por el que el torero Juan Ortega dejó plantada a su pareja en el altar
- Segregación racial El racismo, la asignatura pendiente en Sudáfrica 10 años después de la muerte de Nelson Mandela