Fútbol

La pizarra de la final de la Champions: fortalezas y debilidades de Barça y el Olympique de Lyon

ENTREVISTA | Damaris Egurrola, jugadora del Olympique de Lyon: "Muchas veces se perjudica a la persona cuando dice verdades"

La rivalidad Barça - Olympique de Lyon: la pesadilla culé, la reivindicación francesa

Última hora de la final de la Champions femenina entre el Barça y el Olympique de Lyon, en directo

Alexia Putellas, en la final de Turín frente al Olympique de Lyon.

Alexia Putellas, en la final de Turín frente al Olympique de Lyon. / REUTERS / Alberto Lingria

Laia Bonals

Laia Bonals

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La final de la Champions es el mejor partido de fútbol que se puede ver. Barça y Olympique de Lyon volverán a verse las caras, esta vez sobre el césped de San Mamés (Bilbao) y ambos conjuntos llegan en su mejor momento. Los pequeños detalles, como los duelos individuales o aceptar ir al cuerpo a cuerpo, pueden acabar marcando la final. El Barça debe arriesgar hasta cierto punto, teniendo en cuenta que el Lyon no perdona un balón perdido.





Las claves tácticas del Olympique de Lyon

Balón parado

Balón parado

El conjunto de Sonia Bompastor sabe aprovechar todos los recursos de los que dispone. Además de contar con una plantilla llena de talento individual, las jugadas a balón parado son un recurso del que se beneficia con asiduidad. Sobre todo vehiculándolo a través de Wendy Renard, el Olympique ha conseguido tener una efectividad en los remates enorme. Los córners son su elemento más peligroso.

Wendie Renard celebra el gol que le da al Lyon el pase a la final de la Champions

Wendie Renard celebra el gol que le da al Lyon el pase a la final de la Champions / .

Físico diferencial

Físico diferencial

Hace años que la estructura del Olympique de Lyon es excepcionalmente profesional. Sus jugadoras soportan una gran carga física y por ello cuentan con planes individualizados, además de colectivos de preparación física. La totalidad del partido (ya sean 90 o 120 minutos) los aguantan a la perfección sin tener que ajar la intensidad. Capaces de adaptarse a diferentes formas de juego (desde un futbol más asociativo llevando la voz cantante hasta uno más vertical, apostando por contragolpes y ganar los espacios). La mayoría de sus futbolistas cuentan con una arrancada explosiva muy difícil de igualar.

Ganar duelos individuales

Ganar duelos individuales

El conjunto francés no tiene problema en ir al cuerpo a cuerpo. Si hay que poner el pie, lo harán. Los duelos individuales serán claves para la final, ya que el Olympique ha ganado presencia en el centro del campo desde la llegada de Damaris Egurrola y su relación con Horan y Dumornay. Sus centrocampistas ahora controlan mejor el balón, eludiendo en ocasiones el juego directo, para contemporizar con un centro del campo con más toque.

El saber estar de Bacha

El saber estar de Bacha

El plan de partido del Barça debe tener muchas cosas en cuenta. Además de la propuesta de futbol para la final, debe saber controlar el papel de jugadoras claves del conjunto francés, como por ejemplo Selma Bacha. La francesa es una de las referencias de la plantilla dirigida por Bompastor. Pese a tener un perfil muy ofensivo, sabe leer a la perfección las fases de los partidos. Si hace falta quedarse atrás para mantener anclada la defensa, sacrifica su instinto. No es de excursiones innecesarias que puedan dejar en jaque a la defensa. Su visión general del partido le permite al Lyon estar muy seguro atrás gracias a su disciplina.

La profundidad de Diani

La profundidad de Diani

Si hay otro nombre que deben marcar en rojo las jugadoras del Barça de la alineación titular del Lyon es Kadidiatou Diani. La máxima goleadora de la competición (ocho goles en diez partidos) quiere levantar su primera corona europea, después de cambiar este verano París por Lyon. Muy técnica, alta y con una potencia desequilibrante, es la referencia en ataque del conjunto francés.

Bestias competitivas

Bestias competitivas

El Olympique de Lyon siempre despierta a tiempo. Las francesas acostumbran a ir de menos a más durante la temporada, llegando siempre en su mejor momento al tramo clave de la temporada. Son bestias competitivas. Tiene algo en su ADN que las hace siempre responder en los partidos determinantes. La final de la Champions, que han disputado 10 veces hasta la fecha, es su escenario favorito. Tienen una mentalidad ganadora, una presencia que amedrenta. Han sido las reinas de Europa durante una década y no es casualidad.





¿Qué debe hacer el Barça?

Circulación rápida de balón

Circulación rápida de balón

El Barça tiene que ser un metrónomo. Combinar rápido, que el balón siempre vaya más veloz que sus perseguidoras e intentar no cometer errores en el pase. El dominio, además, debe convertirse en peligro. El Olympique acostumbra a dejar siempre las primeras jugadas, esperando a arrebatar el balón en alguna asociación posterior. Las culés se conocen de memoria, ya que el bloque es prácticamente el mismo que se erigió como campeón la temporada pasada en Eindhoven, por ello deben hacerse con la pelota y abonarse a la construcción.

Vigilancias ofensivas

Vigilancias ofensivas

Las azulgranas no pueden descuidarse. Con el guion de partido a priori esperado, será el Barça quien marque el ritmo con balón. Sin embargo, el conjunto dirigido por Jonatan Giráldez debe estar muy pendiente de que las dos laterales azulgranas no suban cuando el equipo esté volcado en ataque. El Olympique usará esos espacios y la falta de cobertura para pillar a contrapié a las centrales.

Jonátan Giráldez, el entrenador del Barça femenino, en la final de la Copa de la Reina ante la Real Sociedad en el estadio de La Romareda (Zaragoza).

Jonátan Giráldez, el entrenador del Barça femenino, en la final de la Copa de la Reina ante la Real Sociedad en el estadio de La Romareda (Zaragoza). / @rfef

Duelos individuales

Duelos individuales

No entra en el estilo azulgrana, pero contra al Lyon hay que ir al choque. Las francesas llevarán al límite el reglamento (es probable que alguna pérdida de tiempo al estilo Hayes protagonicen), por eso las barcelonistas no deben dejarse amedrentar o rehuir la disputa. Esos balones divididos pueden acabar decantando la final.

Mayor efectividad

Mayor efectividad

No se puede perdonar en San Mamés. El equipo azulgrana está acostumbrado a generar mucho, pero no siempre con claridad cuando llega el momento del remate. Contra el Olympique deberán afinar la puntería, ya que las francesas cederán nada y menos, y las pocas veces que se llegue a la portería rival deben convertirse en ocasiones claras de gol. El duelo entre las dos guardametas (Christiane Endler y Cata Coll) será de máximos. La chilena fue elegida en el 2022 como la mejor portera del mundo por la FIFA y la catalana es la gran promesa mundial (ya consolidada en el once del Barça) tras levantar el trofeo de campeona del mundo como titular con España en Australia y Nueva Zelanda.

Cata Coll parece interprelar a Maura Ramírez en el Barça-Chelsea de Montjuïc.

Cata Coll en el Barça-Chelsea de Montjuïc. / Pau Barrena / AFP

Suscríbete para seguir leyendo