40 años del golpe
La élite que quiso tumbar a Suárez (y precipitó el 23-F)
40 años después del 'tejerazo', el historiador Roberto Muñoz Bolaños corrige la 'versión oficial': no fueron cuatro militares alentados por la ultraderecha.
A la luz de una copia del sumario del juicio los golpistas, que sigue sin desclasificar, el experto traza el 'quién es quién' de los poderes que quisieron frenar la Transición.

Miembros de la élite contrarios al cariz de la gestión de gobierno emprendida por Suárez.
Roberto Muñoz Bolaños, experto en historia militar contemporánea de España y uno de los pocos que tiene una copia del sumario secreto del 23-F, dibuja aquí el quién es quién de la élite que intentó desbancar a Adolfo Suárez y apoyó la 'Solución Armada', que acabaría desembocando en el asalto al Congreso en 1981.
Luis María Ansón

Presidente de la agencia EFE. Partidario de "un franquismo sin Franco" y amigo del general Armada, fue el organizador de los almuerzos y cenas de la élite contraria al cariz 'social' del presidente Suárez . En el planeado gobierno de concentración nacional estaba previsto que tendría una cartera.
Lee el reportaje completo sobre la cara B del 23-F pulsando aquí.Empresarios y banqueros
Juan Miguel Villar Mir

Empresario. Ministro de Hacienda con Arias Navarro (1975-76) y hombre de confianza del Rey, apareció en los cenáculos como favorito para sustituir a Suárez.
Carlos Pérez de Bricio

Empresario. Ministro de Industria con Arias Navarro y Suárez (1975-77), fue otro de los independientes que se barajó para encabezar un Ejecutivo técnico.
Luis Valls Taberner

Banquero. Presidente del Banco Popular. Según Muñoz Bolaños, "Ruiz-Mateos le entregó mil millones de pesetas para 'tapar bocas por el golpe de Estado'".
Alfonso Escámez

Banquero. El presidente del Banco Central, senador por designación real, fue otro de los favoritos en las quinielas previas a la 'Solución Armada'.
Jaime Carvajal

Banquero. El presidente del Banco Urquijo, íntimo del rey Juan Carlos y también senador por designación real, fue otro habitual de los cenáculos.
Federico Silva Muñoz

Presidente de Campsa. Exministro de Obras Públicas durante la dictadura, era un apreciado miembro de la federación de partidos de AP, liderada por Fraga.
Laureano López Rodó

Jurista. Exministro franquista, en 1979 abandonó la política por desacuerdos con AP. Milans del Bosch le atribuye la autoría de un informe contrario a los estatutos de autonomía.
José María López de Letona

Banquero. Exministro franquista y exgobernador del Banco de España, sería el vicepresidente para Asuntos Económicos del planeado Gobierno de concentración.
Carlos Ferrer Salat

Empresario. El entonces presidente de la CEOE, "responsable del endurecimiento de la negociación colectiva en 1979 y 1980", sería ministro en el Gabinete de Armada.
Carlos March Delgado

Empresario. Nieto de Juan March Ordinas (fundador de la Banca March). Según el historiador Muñoz Bolaños, organizó cenas con idéntico propósito que las de Ansón.
Max Mazin

Empresario. Clave en la institucionalización de la comunidad judía española, encabezó el equipo fundador de la actual Confederación Empresarial de Madrid y era vicepresidente de la CEOE.
Juan Rosell

Empresario. En 1980 escribió la obra 'España en dirección equivocada', en la que defiende una operación similar a la de De Gaulle , en la que espejea la 'Solución Armada'.
Alberto Monreal Luque

Presidente de Tabacalera. Exministro de Hacienda (1969-1973) , fue cesado tras impulsar un informe para una futura reforma fiscal. Su nombre sonó como uno de los tecnócratas para presidir el Gobierno.
Inteligencia
Juan María de Peñaranda y Algar

Agente del SECED (luego CESID). La presencia del comandante en los cenáculos "demuestra la conexión desde el inicio de la transición paralela con la élite civil y los planificadores", según Muñoz Bolaños.
Políticos y militares
Te puede interesarGregorio López Bravo

Político. Exministro franquista, dejó la política en 1978 en protesta por la entrada en vigor de la Constitución. Fue el favorito para sustituir a Suárez entre 1977 y 1979.
Álvaro Lacalle Leloup

General de artillería. Crítico con el proceso de cambio político, tenía relación con los miembros civiles de la transición paralela, con Armada y con los agentes del CESID que iban a las reuniones de Ansón.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Estás leyendo un contenido especial elaborado por la redacción de El Periódico para su comunidad de lectores.Para disfrutar de los contenidos de +Periódico debes navegar registrado. No tiene ningún coste, pero te permite acceder a nuestra información y servicios de calidad.
- Movilizaciones por Hasél Manifestaciones por Pablo Hasél en Barcelona y otras ciudades de España | Última hora de las protestas en directo
- Disturbios en la capital catalana Al menos 13 detenidos en BCN tras la manifestación en favor de Hasél
- Cambios demográficos Nuevas vidas (pospandemia) a unos kilómetros de Barcelona
- Dardo Aznar lanza un 'recadito' a Ferreras y él responde: "Sobre el 11M fue un mentiroso"
- Violencia en las calles Indignación policial por el incendio de una furgoneta de la Urbana con un agente dentro
- Movilizaciones por Hasél Manifestaciones por Pablo Hasél en Barcelona y otras ciudades de España | Última hora de las protestas en directo
- Disturbios en la capital catalana Al menos 13 detenidos en BCN tras la manifestación en favor de Hasél
- Cambios demográficos Nuevas vidas (pospandemia) a unos kilómetros de Barcelona
- Violencia en las calles Indignación policial por el incendio de una furgoneta de la Urbana con un agente dentro
- La epidemia se contrae ligeramente en Catalunya a las puertas de una nueva apertura