Colectivos vulnerables
Cáritas atendió a casi 8.000 personas en el Baix Llobregat en 2022
Desde la entidad piden incorporar un nuevo pilar básico al Estado de Bienestar "como es la vivienda”
Cáritas ya atiende en Barcelona a más personas en situación de pobreza que en plena pandemia

Una vivienda social atendida de Vilanova i la Geltrú. / Cáritas Diocesana


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Cáritas Diocesana de Sant Feliu de Llobregat hizo pública recientemente la memoria social 2022, de la que se desprende que un total de 7.856 personas residentes en el Baix Llobregat; 3.166 hogares. La memoria publicada recoge la acción de las diferentes Cáritas de las comarcas del Alt Penedès, Baix Llobregat, Garraf y el sur del Anoia.
En 2021, tras la llegada del covid-19 y sus consecuencias económicas, Cáritas diocesana de Sant Feliu de Llobregat hablaba de una crisis social “sin precedentes”, lo que supuso que la situación ya frágil de muchas personas se hubiera resentido. “El mismo informe FOESSA sobre exclusión y desarrollo social en Catalunya recogía este aumento de la exclusión, con cerca de 2.260.000 personas en esta situación en 2021”, remarcan desde Cáritas.
Así, en un contexto de lenta recuperación, llegó un nuevo bache en 2022:el estallido de la guerra en Ucrania y la situación de Inflación que se derivó. De este modo, en 2022, más de 15.000 personas y más de 6.000 hogares de las comarcas del Baix Llobregat, Alt Penedès, Garraf y sur del Anoia necesitaron la ayuda de Cáritas para “poder cubrir sus necesidades más básicas”, una cifra muy similar a la de 2021 y por encima de la de 2019, que, según Cáritas, refleja que “esta teórica recuperación que debería haberse producido, una vez superada la crisis de la covid-19, no se ha dado en aquellos hogares que se encontraban en una situación de mayor vulnerabilidad”.
En el caso del Baix Llobregat, Cáritas Diocesana llegó a atender a un total de 9.488 personas (3.748 hogares) en 2021, es decir, casi 2.000 personas más que el año pasado.
El papel de la vivienda
Desde Cáritas remarcan como confiar en que el trabajo es la vía principal para mejorar la situación de estos hogares “no se corresponde con la realidad”. “Las condiciones que ofrece en estos momentos el mercado laboral y la evolución de los sueldos no facilitan tener una mejor capacidad para acceder a unas condiciones de vida realmente dignas”, destacan.
Desde la entidad ponen el foco en el aumento “desproporcionado” de los precios de los alquileres, hipotecas y suministros, que “se convierte en un pozo sin fondo para las familias, que las obliga a prescindir o dejar de cubrir otras necesidades”.
“Por tanto es urgente avanzar en el diseño de unas políticas sociales que garanticen el acceso a estos derechos, e incorporar un nuevo pilar básico al Estado de Bienestar como es la vivienda”, dicen.
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Una policía local de Barcelona captura una tercera serpiente en un almacén y la suelta en el campo
- Una inspección investigará el origen del brote de salmonela en un bar de Sant Adrià: 'He tenido que estar tumbada tres días
- La R3 de Rodalies iniciará en septiembre un corte de 16 meses que empezará por el tramo L'Hospitalet-La Garriga
- Barcelona pagará un millón para reparar una calzada llena de baches pocos meses después de reformarse
- Comprueba cuánto dinero tienen tus vecinos y los de todos los barrios de Barcelona
- Los taxistas de Barcelona lanzan una nueva ofensiva contra Uber, Cabify y Bolt con protestas en el aeropuerto
- Corte histórico de la R3 de Rodalies: estas serán las alternativas para los viajeros durante 16 meses