Alimentación
El encarecimiento de los alimentos con IVA rebajado escala todavía más en septiembre, según Facua

Una clienta observa la estantería donde están los aceites en un supermercado de Barcelona. /
El 49% de los alimentos con el IVA rebajado ha encarecido sus precios en los lineales de los supermercados, según el nuevo estudio realizado por la asociación de defensa de los derechos del consumidor Facua sobre casi un millar de alimentos en ocho grandes cadenas de distribución. Este porcentaje confirma, por noveno mes consecutivo, que cada vez hay más proporción de productos más caros que antes de que se aplicara la rebaja del IVA.
En concreto, tal como resume Europa Press, el porcentaje de precios en los que la organización ha detectado subidas ha ido aumentando progresivamente desde el pasado mes de enero. Así, mientras que empezó con incrementos en el 6,7%, en febrero ya ascendieron un 17,4%, en marzo el 30,8%, en abril el 42%, en mayo el 43,8%, en junio el 44,7%, en julio el 47,0%, en agosto el 48,4% y en septiembre el 48,9%.
Este último mes, el mayor número de subidas se ha detectado en Carrefour, donde se han encarecido 92 del total de 150 precios analizados (un 61,3%), seguida por Hipercor, con 88 productos más caros que el 30 de diciembre sobre una muestra de 166 precios (el 53%).
Por su parte, Alcampo ha aumentado 66 de los 125 precios analizados (52,8%), mientras que Aldi lo ha hecho en 29 de los 58 alimentos recogidos en este estudio (50%). Facua ha detectado 31 precios más caros en Lidl sobre un total de 63 alimentos (49,2%), mientras que en Eroski se han encarecido 63 artículos de los 133 contemplados (47,3%).
Las dos cadenas de supermercados donde se ha registrado un menor porcentaje de precios con subidas son Mercadona, con 54 productos del total de 137 recogidos en el análisis (39,4%) y Dia, con 47 subidas entre los 130 precios registrados (36,1%).
Respecto a los alimentos, de los 470 donde se ha detectado una subida de precios destacan las frutas o verduras, que son las que más suben (el 29,7% del total), seguidas por los aceites de oliva (20%), y los arroces y pastas (el 14,4%). Por su parte, se han localizado 66 incrementos de precios entre las leches y lácteos (el 14%) y 43 entre las legumbres (un 9,1%). El medio centenar de precios restantes se corresponden a huevos, harinas y panes.
Sanción a las empresas
De esta forma, Facua ampliará la denuncia que interpuso a mediados de septiembre ante el Ministerio de Consumo, una vez que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha manifestado que no tiene "ninguna competencia" para sancionar estas prácticas, en contra de lo que anunció la vicepresidenta Nadia Calviño en diciembre.
Noticias relacionadasLa organización ha precisado que Competencia ha dado respuesta a la asociación ocho meses después de que ésta presentase las primeras denuncias contra varias cadenas de supermercados en enero.
Así, ha pedido a Consumo que abra una investigación para determinar en qué productos se han producido incrementos en los márgenes de beneficio, algo expresamente prohibido en el artículo 72 del real decreto ley-de diciembre de 2022 por el que se aprobó la rebaja fiscal.
- Barrio de la Geltrú Un centenar de identificados y una quincena de denunciados tras un operativo policial en Vilanova
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Vivienda Buenas noticias para los que pagan un piso de alquiler
- 'El día del canguro' Entrada gratis al Zoo de Barcelona para quien cuide a nietos, ahijados o sobrinos los dos días sin cole antes Navidad
- Bocados 'low cost' Dónde comer barato estos días de puente en Barcelona
- Últimas noticias Día de la Constitución, en directo: homenaje en las Cortes, partidos políticos y últimas noticias
- Crisis climática Elefantes que mueren de sed por la severa sequía que azota Zimbabue
- El recuerdo ‘El Chava’, el ciclista inolvidable, murió hace 20 años
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Música Taylor Swift, persona del año 2023 para la revista 'Time'