MÁS ALLÁ DEL EIXAMPLE
Una ruta por el Raval enseña los rincones 'gais' del siglo pasado
Dos periodistas organizan el itinerario, que conecta 22 lugares y cuesta 12 €

El grupo se detiene en la calle de Lancaster, donde había un cabaret. /
El emblemático teatro El Molino (plaza de Bella Dorita, 99), un espacio transgresor desde que abrió sus puertas a finales del siglo XIX, es el punto de partida de la Ruta LGBT (acrónimo de lesbiana, gay, bisexual y transexual) del Raval, un interesante recorrido histórico y cultural que pretende dar a conocer los lugares clave en la historia de la homosexualidad barcelonesa, desde principios del siglo pasado hasta la primera Manifestación del Orgullo en 1977.
A lo largo de dos horas, esta ruta urbana y comprometida, que empezó su andadura el pasado 28 de febrero se adentra en el corazón del Raval para explicar las anécdotas y vivencias que tuvieron lugar en los 22 lugares por los que pasa. Muchos de éstos han cerrado sus puertas, como la mítica sala de fiestas La Paloma o el cine Arnau (avenida del Paral·lel, 60), y otros han desaparecido, como los icónicos pubs Barcelona de Noche (Tàpies, 5), por donde pasaron personajes tan ilustres como Salvador Dalí y el cineasta italiano Federico Fellini. O el Cabaret Gambrinus (Guàrdia, 9), donde se permitía el alterne entre los artistas y el público.
"De una manera amena y divertida, queremos que la gente conozca la historia del colectivo LGTB en Barcelona, ya que no existía una ruta que explicase esa realidad histórica", expone la periodista Thais Morales, quien, junto con su colega de profesión Carme Pollina, organiza y guía este itinerario.
"Nuestra ruta está dirigida a todo el mundo, no sólo a los homosexuales. Creo que hace falta saber qué aportaciones han hecho determinadas personas y lugares a la historia del este colectivo en Barcelona", explica Pollina.
"Ahora hacemos la ruta en castellano y catalán pero, a partir de verano, también la ofreceremos en inglés -avanza Pollina-, porque hay mucha afluencia de turistas homosexuales y además tiene lugar en la ciudad el Circuit Festival, el mayor evento internacional del colectivo".
MAYORÍA FEMENINA
Noticias relacionadasRamon Trilla es uno de los pocos hombres que ha participado en el itinerario, al que suelen acudir mujeres. "Me enteré de la ruta a través de un amigo. Creo que pretende visibilizar el movimiento homosexual y normalizarlo", destaca Trilla. "Me ha gustado, es interesante y he descubierto muchos sitios emblemáticos de la ciudad", añade otra asistente, Núria Pedrerol.
La ruta cuesta 12 euros por persona. Hay que inscribirse en www.lgtbarcelona.wordpress.com.
- Atropello mortal Dimite un concejal del PP de un municipio de Toledo tras ser imputado como presunto encubridor de un crimen machista
- Formación El nuevo curso gratuito del SEPE: 700 horas y sueldos de 30.000 euros
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- En buen estado de conservación Hallan cientos de tinajas intactas de vino de hace 5.000 años en el sur de Egipto
- Moneda Sorpresa con los billetes de 500 euros en España
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 2 de octubre de 2023
- Última hora Incendio en dos discotecas de Murcia, en directo: últimas noticias sobre el incidente en la sala de ocio
- 'Procés' Sexto aniversario del 1-O: todos los actos y reacciones, en directo
- Atlético-Cádiz (3-2) La magia de Correa completa la semana fantástica del Atlético
- Atropello mortal Dimite un concejal del PP de un municipio de Toledo tras ser imputado como presunto encubridor de un crimen machista