Actividad cerebral
El reggaetón gusta a casi todo el mundo... y la ciencia explica por qué
El rey del 'electro latino' regresa: este es el nuevo tema de Juan Magán
Reggaeton Beach Festival anuncia las fechas y destinos de su gira 2024

Reggaeton Beach Festival / Robert Ramos


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Por todos es sabido que existe un debate constante sobre qué tipo de música es mejor, si el reggaetón o la música clásica. Al margen de los gustos personales, ya hay una respuesta científica al respecto. Un estudio de un investigador canario ha averiguado qué tipo de música genera una mayor actividad cerebral.
La tesis doctoral del neurocirujano Jesús Martín-Fernández, del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria (Santa Cruz de Tenerife), da las claves de las reacciones que se producen en el cerebro al escuchar diferentes estilos de música, entre los que se incluye el reggaetón.
Cerebro y música
En la investigación han participado 28 personas que no tenían ninguna formación musical (para no interferir con los resultados) y que tenían gustos musicales diferentes. Primero se les ha sometido a unas pruebas de oído para medir la capacidad de los participantes para discernir melodías y frases rítmicas.
A continuación, se les ha realizado una resonancia magnética mientras escuchaban los diferentes estilos musicales sin letra. De esta manera, se han asegurado estudiar el procesamiento humano de la música sin la interferencia que el lenguaje puede causar en la actividad cerebral.
Algunas de las canciones que escucharon fueron 'Shaky Shaky', de Daddy Yankee y 'Ginza', de J Balvin, en reggaetón; 'Passion', de Alberto Feria y 'L’amour toujours', de Dzeko, en electrónica; el concierto en mi menor de Vivaldi y el 'minué' de los aires en re de Luis Cobiella, en música clásica; y folías y malagueñas canarias para el folclore.
Los investigadores analizaron el cerebro de cada persona anatómicamente y, después de escuhar la música, la señal Bold, que es la que muestra qué áreas del cerebro cogen oxígeno y qué es lo que pasa cuando se activan las diferentes áreas cerebrales.
El reggaetón prepara para bailar
Tras el experimento, el resultado ha sido claro. El reggaetón ha sido el estilo musical que activa más áreas del cerebro: las auditivas -las que procesan el sonido- y las motoras -las del movimiento-. Según explica Martín-Fernández: "Es como si el reggaetón, con este ritmo peculiar y repetitivo, nos preparara para el movimiento, para bailar solo de escucharlo".

El reggaeton provoca más actividad cerebral que la música clásica / EFE
La música clásica, por el contrario, es más compleja y menos predecible para el cerebro, lo que podría ser un factor determinante para explicar por qué activa menos zonas cerebrales. La electrónica también mostró una activación de las regiones motoras, pero significativamente menor en comparación con el reggaetón.
El neurocientífico ha explicado que lo que más les ha llamado la atención ha sido que el reggaetón ha activado los ganglios basales, una región primitiva y profunda del cerebro que se encarga de modular la postura y el movimiento.
Futuras investigaciones
En los ganglios basales tienen origen algunas enfermedades degenerativas, como el párkinson. En este tipo de enfermedades degenerativas, se produce una degradación progresiva de alguno de los ganglios que hace disminuir la dopamina y acaba alterando el movimiento.
La activación de esta zona con el reggaetón deja una puerta abierta a Martín-Fernández para investigar más sobre el cerebro y su relación con la música, expandiendo este experimento a pacientes con este tipo de enfermedades degenerativas.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- El Meteocat activa el aviso rojo por lluvias torrenciales en casi toda Catalunya
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Dana y tormentas en España, hoy en directo: última hora de las lluvias y granizo en Catalunya
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- Catalunya activa sus planes frente a inundaciones ante las lluvias y tormentas previstas para este sábado