Estudio
Desarrolladas tres moléculas que mejoran eficacia de los antibióticos actuales
El proyecto abre la puerta a crear nuevos tratamientos antimicrobianos

Archivo - Antibióticos. Fármacos. Blíster. Pastillas.
Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Catalunya (IBEC) han diseñado y desarrollado un complejo formado por tres moléculas, incluyendo el antimicrobiano ciprofloxacina, que mejora la eficacia de los antibióticos actuales y abre la puerta a crear nuevos tratamientos antimicrobianos.
La investigación, que publica la revista 'Communications Biology', no sólo ha logrado mejorar antibióticos conocidos para que sean más eficaces en dosis más pequeñas, sino que ha mejorado su estabilidad y reducido su toxicidad, según el investigador del IBEC y profesor de la Universidad de Barcelona (UB), Eduard Torrents, que ha liderado el trabajo.
La necesidad imperiosa de disponer de nuevos antibióticos que puedan atacar las bacterias que se han hecho resistentes ha impulsado a los investigadores del IBEC a diseñar nuevas funcionalidades para antibióticos ya conocidos o en desuso por su toxicidad.
Con la colaboración del Instituto Jozef Stefan de Eslovenia, los investigadores del IBEC han explorado esta opción a través del diseño y desarrollo de un complejo formado por tres moléculas, entre ellas el antimicrobiano ciprofloxacina, un nuevo formato de fármaco que mejora la eficacia de los antibióticos actuales.
Según Torrents, una forma sencilla y económica de rediseñar viejos antibióticos es incluirlos en complejos capaces de modificar algunas de sus propiedades, como la solubilidad, la estabilidad, la biodisponibilidad y la permeabilidad, "que son fundamentales para que sean efectivos contra las bacterias".
Más interacción del fármaco
En este contexto, los investigadores han conseguido crear un nuevo complejo ternario en el que el antibiótico ciprofloxacina se une a la superficie hidrofílica de la ciclodextrina a través de un aminoácido, la arginina, que actúa como enlace entre ambas moléculas.
Durante la investigación, han comprobado que este nuevo complejo intensifica la interacción del fármaco con las membranas de las bacterias y aumenta su biodisponibilidad en el interior celular, mejorando así su eficacia antimicrobiana y su perfil de seguridad.
"Su liberación se produce de forma más controlada y permite que, con menos cantidad, tenga mayor efectividad. Por tanto, el tratamiento resulta menos tóxico para el organismo", ha asegurado Torrents.
"Nuestro sistema de rediseño podría reducir la toxicidad o aumentar la capacidad de penetración de muchos fármacos antibióticos que se han usado durante décadas y que están en desuso", ha añadido el líder de la investigación, que remarca que, de esta manera, "podríamos aprovechar lo que ya tenemos y darle un nuevo uso, mejorarlo, para conseguir los tratamientos antimicrobianos eficaces que necesitamos con urgencia".
Puerta abierta a más estudios
Noticias relacionadasEl investigador ha opinado que se tienen que hacer más estudios para explorar todas las posibilidades disponibles y lograr un aumento de la biodisponibilidad de fármacos ya conocidos, incluyendo su capacidad para desarrollar efectos en cepas que actualmente son resistentes a los antibióticos tradicionales.
"Producidos con una química simple, que no requiere un alto nivel de tecnología y que es altamente económica, este tipo de complejos podrían convertirse en herramientas muy prometedoras, capaces de animar a la industria farmacéutica, ya que la falta de antibióticos efectivos a nivel global cada vez es más preocupante", ha concluido Torrents.
- Entrevista Víctor Manuel: "La letra de la canción que le escribí de joven a Franco es la de un gilipollas desinformado"
- Sants- Montjuïc El barrio de nueva creación de Barcelona que crece en habitantes cada año
- Entrevista Gregorio Luri, sobre PISA: "Para mejorar la educación hay que fijarse en Valladolid, no en Finlandia"
- Las filas posconvergentes Tensión creciente entre las familias de Junts tras el 'caso Madaula'
- A golpes en la T-1 Una pelea entre 'envuelvemaletas' en el aeropuerto de Barcelona se salda con 4 detenidos | VÍDEO
- Informe Prensa Ibérica lanza su primer Estudio de Tendencias Informativas de España
- Últimas noticias Cumbre del clima 2023, en directo: última hora de la COP28 de Dubái
- OCTAVOS DE FINAL Las 'Guerreras' dejan de pelear por el Mundial al perder con Países Bajos (29-21)
- Retorno del puente Tráfico en Barcelona y resto de Catalunya, en directo: retenciones y cortes en las carreteras en la operación retorno del puente de la Constitución 2023
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: últimas noticias del conflicto