Amenaza en el cielo
Los restos del cohete chino fuera de control caen en el Pacífico Sur
El artefacto Long March 5B ha reentrado en la atmósfera terrestre a las 11.01 horas, horario peninsular

El Ejército del Aire español realiza un seguimiento de la trayectoria de los restos del cohete chino de julio pasado. /
Tras el cierre del espacio aéreo en la mitad norte de España por el peligro de impacto del cohete chino fuera de control Long March 5B, el artefacto espacial ha reingresado a la atmósfera de la Tierra. Los restos han caído sobre el océano Pacífico Sur a las 11.01 horas peninsular, han informado el Comando Espacial de Estados Unidos y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA). El cohete medía 17,8 metros, tenía un diámetro de 4,2 metros y pesaba alrededor de 23,3 toneladas en el momento del despegue, que se llevó a cabo el pasado lunes desde el Centro de Lanzamiento Espacial Wenchang, en Hainan.
Este lanzamiento, así como los otros tres anteriores, forman parte del proyecto para construir la primera estación espacial china, que estará acabada antes de finales de año y se llamará Tiangong (Palacio Celestial, en castellano). Este cohete, además, tenía una misión concreta: enviar el módulo del laboratorio Mengtian a la pequeña ciudad científica flotando en el espacio.
El acople fue un éxito y el Mengtian, junto con al módulo central Tianhe y otro laboratorio llamado Wentian, ya están unidos y la estación espacial tiene una forma de letra T. Pesa 70 toneladas y se espera que funcione durante 15 años, orbitando a unos 400 kilómetros de la superficie terrestre.
Cuarto cohete fuera de control
Esta ha sido la cuarta vez que un cohete de Long March 5B entrará en la Tierra de forma descontrolada. En las tres ocasiones anteriores, los escombros cayeron sobre un área habitada a lo largo de la costa occidental de África, en el Océano Índico cerca de las Maldivas y en el norte de Borneo. Afortunadamente, ni en las anteriores ocasiones ni en esta, nadie resultó herido o muerto.
¿Única estación espacial?
Noticias relacionadasEn 2030, es probable que la estación espacial de China se convierta en la única estación espacial del mundo si la Estación Espacial Internacional se desmantela, tal y como está previsto. Ese año cesará sus operaciones y tendrá un dramático final: el gran módulo espacial, que ha estado en órbita baja desde 1998, caerá al océano Pacífico y se irá al fondo del mar a principios de 2031.
En los últimos años, el programa espacial chino ha conseguido diferentes éxitos. En 2018 alunizó una sonda, la Chang'e 4, en la cara oculta de la Luna por primera vez en la historia. Desde entonces, se propuso conquistar la Luna. En septiembre, China descubrió un nuevo mineral lunar.
- Crianza Esta es la edad a partir de la cual los niños se pueden quedar solos en casa, según la ley
- Impuestos El nuevo mensaje de la Agencia Tributaria para los propietarios de viviendas
- Ciberseguridad Lo llevas siempre activado en tu móvil pero es malo: desactívalo ya mismo
- Normalización lingüística La enfermera que criticó en TikTok el "puto C1 de catalán" deja de trabajar en el Vall d'Hebron
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, sábado 1 de abril de 2023
- UNA "REVOLUCIÓN" Kings League, ¿y ahora qué?: "Hay jugadores que dejarán el fútbol para hacerse profesionales de esto"
- Detención Arrestado un nazi en Ohio por un ataque contra una iglesia que planeaba un evento 'drag'
- Tiempo ¿Dónde está nevando en Catalunya?
- Nou Barris Centenares de vecinos vuelven a disfrutar de una renovada masía de Can Valent
- España fue el noveno productor mundial de vehículos en 2022