Basura espacial
No es la primera vez que el mundo contiene la respiración por la caída descontrolada de un cohete espacial
En los últimos dos años, esta es la cuarta ocasión en que los restos de un vehículo espacial amenazan con estrellarse contra la superficie terrestre

Lanzamiento del Long March 5B. /
España ha sido testigo de un fenómeno sobre el que la comunidad científica lleva tiempo alertando: el peligro de la caída descontrolada de enormes piezas de basura espacial sobre la superficie terrestre. Este viernes, la reentrada desbocada de los fragmentos de un cohete chino ha obligado a cerrar buena parte del tráfico aéreo español. No es la primera vez que el mundo contiene la respiración por algo así. En los últimos dos años, esta es la cuarta vez que los restos de un vehículo espacial chino amenaza con estrellarse en zonas pobladas del planeta o, al menos, muy cerca de ellas.
Todos los incidentes de este tipo detectados en los últimos años tienen que ver con el mismo proyecto. China está construyendo una estación espacial propia para desvincularse de la plataforma internacional compartida con Europa, Estados Unidos y Rusia. Para ensamblar este monumental proyecto, la agencia espacial china ya ha realizado cuatro lanzamientos con su gigantesco cohete Long March 5B: un vehículo espacial de más 56 metros de altura y unas veinte toneladas de peso. Las misiones científicas en sí se han zanjado con éxito, pues han logrado poner en órbita y ensamblar varios módulos de la futura estación. ¿Pero qué pasa con el cohete espacial una vez ha finalizado su misión? Es ahí donde empieza el problema.
El destino final de este tipo de misiones es claro. Cuando el cohete finaliza su cometido, se desintegra. Una parte de los restos se quedan flotando por el espacio (y se convierten en la conocida como basura espacial). Otros, atraídos por la gravedad terrestre, reingresan a la atmósfera. Las piezas más pequeñas se desintegran de manera fulminante. Las más grandes caen en algún punto del planeta. La inmensa mayoría se pierden en el océano. La probabilidad de que alguno de estos restos caiga en zonas pobladas del planeta es tan remota que, según calculan los expertos, es más probable que te toque la lotería que verte golpeado por un objeto espacial.
El 11 de mayo de 2020, mientras media humanidad estaba confinada por la explosión de la pandemia de covid-19, los restos del primer cohete espacial enviado para ensamblar la estación espacial china cayeron sobre una aldea africana. El 9 de mayo de 2021, los restos del segundo lanzamiento cayeron cerca de Maldivas. El 30 de julio de 2022, el tercer vuelo provocó una lluvia de escombros cerca de Indonesia y Malasia. El cuarto y último lanzamiento ha sobrevolado el territorio español, aunque todavía no está claro dónde caerá exactamente. De ahí la inquietud de los expertos.
Sin leyes
En estos momentos, según denuncia la comunidad científica, no existen ni leyes ni tratados internacionales para regular este tipo de sucesos. Tampoco existe ninguna normativa que, de manera clara, obligue a las agencias espaciales a hacerse responsables de los posibles daños causados por los restos de sus misiones (ya sean los costes derivados del cierre temporal del tráfico aéreo o de las averías causadas por un eventual impacto).
Otra de las quejas que están sobre la mesa es la falta de transparencia de China en todo este proceso. Ni la agencia espacial ni ningún otro organismo oficial del gobierno se ha pronunciado oficialmente sobre la caída descontrolada de los restos de su misión (excepto para reprochar los "comentarios exagerados" que se están difundiendo en los países occidentales). El seguimiento de los restos está siendo realizado por entidades independientes.
"China debería avisar antes de que un elemento tan grande puede caer"
Javier Gómez Elvira, ingeniero aeronáutico
"China debería avisar antes de que un elemento tan grande puede caer, en lugar de que siempre se tenga que detectar de forma remota, con los radares de detección y observación del espacio. China tendría que ser más cooperativa y cuando tenga un elemento tan grande de hardware que cae sobre la Tierra, avisar con tiempo suficiente. Incluso si sabe cuál es la trayectoria, decirla", explica Javier Gómez Elvira, ingeniero aeronáutico y exdirector del departamento de Cargas Útiles y Ciencias del Espacio del INTA, en declaraciones al Science Media Center España.
La agencia espacial china no es la única entidad que ha sido criticada por el descontrol de sus restos espaciales. Hace unos meses, ocurrió algo muy similar con una misión de SpaceX. También se han dado casos similares con otros proyectos y entidades espaciales. Según calcula un reciente estudio publicado en 'Nature Astronomy', el aumento de las misiones espaciales ha incrementado, colateralmente, este tipo de sucesos. En los últimos treinta años, el riesgo de caída de basura espacial sobre la superficie del planeta se ha multiplicado entre un 6 y un 10%.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Inspecciones El último aviso de Hacienda a los autónomos: los inspectores revisarán esto con lupa
- En las Terres de l'Ebre Detenido un amigo de la joven hallada sin vida en un arcén de Tarragona
- Espacio aéreo Canarias asegura que "en ningún caso" se habla de ceder el espacio aéreo del Sáhara a Marruecos
- La ‘cuina’ de la yaya La mejor cocina catalana casera de Barcelona
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 24 de marzo de 2023
- Accidente de tráfico Un autobús vuelca en Perú dejando al menos 6 muertos y 11 heridos
- Esperado reencuentro Con Messi a la cabeza, la selección argentina tuvo su fiesta mundialista en Buenos Aires
- Enfrentamiento armado Una operación policial en una favela de Rio de Janeiro se salda con once fallecidos
- Nueva entrevista Alejandro Sanz "amenaza" a Pablo Motos en 'El hormiguero' y le hace una sorprendente confesión
- Asesinatos Un grupo armado ejecuta a cuatro personas en Colombia