Operador interestelar
Los misteriosos datos de la 'Voyager 1' desconciertan a la NASA
Los científicos investigan por qué las lecturas de la sonda no son válidas pese a funcionar correctamente

La sonda ’Voyager 1’. /
Los datos recogidos por la sonda 'Voyager 1', que actualmente opera fuera del Sistema Solar, desconciertan a los científicos, quienes están tratando de averiguar por qué la telemetría no es válida pese a no percibirse ningún error en su funcionamiento.
"Las lecturas del sistema de control y articulación de actitud (AACS) de la sonda no reflejan lo que realmente está sucediendo a bordo", ha actualizado la NASA en su portal de seguimiento de la misión 'Voyager'.
Sin complicaciones aparentes
El AACS controla la orientación de la nave espacial, lanzada el 5 de septiembre de 1977. Este sistema se encarga de mantener la antena de la 'Voyager 1' apuntando a la Tierra, lo que le permite enviar información. Por ahora, el AACS sigue funcionando, pero los datos de telemetría que devuelve no son válidos: parecen generados aleatoriamente o no reflejan ningún estado posible en el que podría estar el AACS.
El problema no ha activado ningún sistema de protección contra fallas a bordo, que está diseñado para poner la nave espacial en "modo seguro", un estado en el que solo se llevan a cabo las operaciones esenciales, dando tiempo a los ingenieros para diagnosticar el error. La señal de la 'Voyager 1' tampoco se ha debilitado, lo que sugiere que la antena de alta ganancia permanece con la orientación adecuada.
La longevidad de las sondas
Noticias relacionadasLa 'Voyager 1' se encuentra actualmente a 23.300 millones de kilómetros de la Tierra, por lo que la luz tarda 20 horas y 33 minutos en recorrer esa diferencia. Por este motivo, se tarda aproximadamente dos días en enviar un mensaje y obtener una respuesta, un retraso al que el equipo de la misión está muy acostumbrado.
"Un misterio como este es normal en esta etapa de la misión Voyager", ha afirmado Suzanne Dodd, gerente de proyecto de las dos Voyager en el Laboratorio de Propulsión de la NASA, en el sur de California. “Las naves tienen casi 45 años, mucho más de lo que anticiparon los planificadores de la misión. También estamos en el espacio interestelar, un entorno de alta radiación en el que ninguna nave espacial ha volado antes."
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- En un descampado de Montcada Halladas 3.000 bombonas de butano en Barcelona que iban a ser enviadas a Nigeria como artículos de lujo
- Segunda tanda de paros Los transportistas amenazan con volver a la huelga este domingo
- En el ayuntamiento Jorge Javier Vázquez para los pies a Antonio Rossi por el escándalo de la bandera del Orgullo
- Millones de espectadores La Velada del Año 2 de Ibai rompe todos los récords de audiencia de Twitch
- Ciudad blindada Cumbre de la OTAN en Madrid: cuándo y dónde habrá cortes de movilidad
- Evaluación de los contagios La viruela del mono no es una emergencia sanitaria internacional, según la OMS
- A las 22:00 horas La visita de la madre de Yulen para conocer a los concursantes, en 'Supervivientes: Conexión Honduras'
- A las 22:00 horas Antena 3 estrena 'Hermanos', su nuevo éxito turco
- A las 22:00 horas 'Proyecto Rampage', con Dwayne Johnson en La 1
- La imparable renovación de la cúpula bancaria