Nuevo síntoma
Un estudio alerta del riesgo de padecer diabetes como secuela del coronavirus
La investigación concluye que las personas que padecieron covid presentan un incremento en el riesgo de desarrollo de esta enfermedad y terapias antihiperglucemiantes

Un estudio alerta de que la diabetes debe ser considerada como una de las secuelas del coronavirus. Así lo indica una investigación publicada en la revista 'The Lancet Diabetes & Endicrology', donde se concluye que las personas que han padecido covid presentan un incremento en el riesgo de desarrollo de esta enfermedad y otras terapias antihiperglucemias.
La observación, efectuada a partir de tres grupos de participantes, también deduce que el peligro de sufrir esta anomalía crónica es mayor en función de la gravedad del virus.
Comparación de diagnósticos
En la investigación se comparan 181.280 nuevos diagnósticos de diabetes y/o inicios en fármacos antihiperglucemiantes en personas que padecieron coronavirus entre marzo y septiembre del 2020 con 4.118.441 no diabéticos no diagnosticados con covid durante el mismo periodo. A la comparativa se añaden otras 4.286.911 personas sin diabetes antes de la pandemia, entre marzo y septiembre del 2019.
Los resultados revelan que los infectados presentaron un incremento del 40 % en el riesgo de padecer esta falta de insulina. Asimismo, también se observa un aumento del 85 % en la exposición al inicio de terapias antihiperglucemiantes. Estos datos se traducen en 13,5 nuevos diabéticos por 1.000 personas al año, así como 12,3 nuevos pacientes con estos tratamientos por 1.000 personas al año.
Diferentes niveles de exposición
Noticias relacionadasLos resultados indican que existe un aumento gradual del riesgo según la gravedad del virus. Separando entre pacientes no hospitalizados, en planta o en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), se concluye que en aquellas fases posteriores a la aguda existe mayor exposición a padecer diabetes o comenzar a usar antihiperglucemiantes.
Por este motivo, The Lancet insta a que el seguimiento de personas que han sufrido covid incluya la identificación y control de la diabetes. Pedro José Pinés Corrales, médico especialista de Endocrinología y Nutrición en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, asegura al diario 'Redacción Médica' que "los controles hospitalarios y ambulatorios deben incluir la búsqueda proactiva de nuevos casos de diabetes".
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Hacienda: nuevo límite para retirar dinero del cajero
- El truco que recomiendan hacer después de cenar para conseguir perder peso sin esfuerzo
- Exclusiva 'Mamarazzis': Piqué y su "amiga especial", inseparables
- Vídeo Pablo Iglesias, contundente con Joaquín Prat: "Entre carajillo y carajillo, miente y manipula en directo"
- Nueva variante Covid | Estos son los síntomas de centaurus, la nueva variante de ómicron
- Caso Villarejo Monedero se querella contra Cospedal y Villarejo por los audios del excomisario
- Entender + con la historia Melilla y la Semana Trágica | + historia
- Eurocopa femenina 2022 España llega al debut sin Alexia pero con la ambición intacta
- new new new Nuevas fiestas 360º: cócteles con vistas panorámicas de Barcelona
- Repunte antes de verano Los ladrones violentos de Barcelona, activos como antes de la pandemia