iNVESTIGACIÓN
El CSIC pide un pacto de Estado por la ciencia en su 75º aniversario
El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Emilio Lora-Tamayo, pidió ayer para la institución, que celebra sus 75 años de vida, una ley específica, tal y como han venido solicitando desde hace casi 20 años sus predecesores en el cargo, así como un pacto de Estado entre todas las formaciones políticas para dar estabilidad al mundo de la ciencia.
«El CSIC necesita una ley específica que contemple el consejo como la organización pública y científica que es y como el símbolo de la ciencia que todos los españoles identifican. Ese sería el regalo de cumpleaños que necesita el CSIC», reclamó Lora-Tamayo, al mismo tiempo que manifestaba que le gustaría recordar el 75 aniversario del organismo como el año en el que se empezó a forjar un acuerdo político en materia de I+D+i.
Según indicó, el CSIC encara su futuro con el problema de los recursos humanos y la elevada media de edad del personal, así como la escasez de posiciones estables para atraer investigadores y la «falta absoluta» de posibilidades para incorporar personal técnico y administrativo.
Noticias relacionadasEl CSIC ha sufrido en nivel superlativo los recortes que han afectado al mundo de la ciencia en los últimos años, pero muchos de sus científicos advierten de que los problemas corren el riesgo de perpetuarse incluso en el caso de una recuperación económica. «Esto es un dinosaurio que necesita una sacudida. No valen más parches», sintetizaba el domingo pasado en declaraciones a EL PERIÓDICO Mario Díaz, ecólogo del CSIC en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.
Dos de las consecuencias más llamativas del sistema son la incapacidad para retener al talento joven y el envejecimiento de la plantilla, con una media de edad de 55 años, destacaban otros investigadores entre los 130 firmantes de la Declaración para una reforma institucional, una especie de decálogo que desde esta semana han enviado a los partidos políticos «para que conozcan la situación y decidan si vale la pena hacer algo». Los firmantes piden modernización, transparencia, gestión eficiente y autonomía de gobierno.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Hacienda: nuevo límite para retirar dinero del cajero
- Exclusiva 'Mamarazzis': Piqué y su "amiga especial", inseparables
- Nueva variante Covid | Estos son los síntomas de centaurus, la nueva variante de ómicron
- El truco que recomiendan hacer después de cenar para conseguir perder peso sin esfuerzo
- Finanzas El peligro de guardar dinero 'bajo el colchón': Así te podría pillar Hacienda
- Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora y todas las claves de la invasión, en directo
- Accesos a la ciudad Tráfico en Barcelona hoy, jueves 7 de julio: mapa en tiempo real
- El Tourmalet El Tourmalet: el hombre de los 50 Tours con la maleta a cuestas
- MEDIO AMBIENTE Los ganaderos piden actualizar "año a año" el censo de lobos y rebajar su protección
- Los tornados aumentan en el Mediterráneo al calentarse sus aguas