Gran paso en las terapias personalizadas
La ciencia consigue células madre humanas a partir de una clonación
Investigadores de EEUU han logrado embriones avanzados con la misma técnica de la oveja Dolly
Los cultivos, compatibles con el donante, podrían generar tejidos aptos para la medicina regenerativa

La oveja Dolly, el primer mamífero clónico. /
Investigadores estadounidenses han clonado por primera vez una célula humana siguiendo una técnica similar a la que dio lugar a la oveja Dolly y luego han obtenido a partir de ella células embrionarias compatibles con el donante y aptas para ser empleadas terapéuticamente: un hito científico que abre una nueva era de la medicina regenerativa y recupera el sempiterno debate sobre los límites de la clonación. De hecho, los autores del trabajo se apresuraron a comentar que su objetivo ha sido exclusivamente lograr células madre «que puedan regenerar y reemplazar tejidos dañados», sin generar rechazos, y que el experimento se ha detenido a los cinco días.
Los investigadores, de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregón (OHSU), en Portland, han presentado los resultados en un artículo publicado por la revista científica Cell. En el estudio, coordinado por Shoukhrat Mitalipov, ha participado la española Nuria Martí Gutiérrez.
La misma universidad acumula gran experiencia en este terreno. En el año 2000, por ejemplo, ya se hizo famosa al ser la primera en clonar un macaco a partir de una célula embrionaria y luego, en el 2007, realizó también con monos un experimento muy similar al que ahora ha efectuado con células humanas.
LA NOVEDAD / No se trata de la primera vez que se clona una célula humana, pero todos los intentos anteriores fracasaron muy rápidamente y no superaron las ocho células de desarrollo embrionario, muy por debajo de la fase de blastocisto necesaria para la obtención de células madre útiles con finalidad científica. «Estábamos cerca pero hasta ahora no se había conseguido el último paso», resume David Bueno, profesor de Genética de la Universitat de Barcelona (UB). Los científicos de la OHSU lograron una estructura compleja de unas 150 células, mayor incluso que la que se implanta a las mujeres que siguen tratamientos de fertilidad.
Los investigadores de Oregón realizaron exactamente una transferencia nuclear de células somáticas (SCNT, según sus siglas en inglés), el mismo proceso que en 1996 concluyó con el nacimiento de la oveja Dolly, el primer mamífero clónico. En una SCNT, el núcleo de una célula adulta de una persona -en este caso procedía de la piel de un varón- se transfiere al interior de un ovocito (óvulo) de una mujer donante al que previamente se le ha extirpado el núcleo. Luego se le aplica una pequeña descarga eléctrica. El proceso provoca que la célula resultante, con un ADN idéntico al de la célula del varón, empiece a dividirse como si se tratara de una auténtica
fecundación.
Cell destaca que «hasta ahora» no se tenía claro cuáles eran «los factores necesarios para incentivar el desarrollo embrionario». Y parece ser que uno determinante ha sido la solución líquida, enriquecida con cafeína, donde se mantuvo el óvulo fecundado en sus primeras fases. La cafeína inhibe unas enzimas que entorpecían el proceso de división celular.
Noticias relacionadasCOMO UNA FERTILIZACIÓN / Las células obtenidas «se parecían a las derivadas de embriones fertilizados, no tenían anomalías cromosómicas y eran capaces de convertirse en nuevos tipos de células especializadas», comenta Mitalipov. Con el paso de los días se obtuvieron, entre otras, células nerviosas, hepáticas y cardiacas. El trabajo abre nuevas vías para el uso de células madre que «ayuden al desarrollo de terapias personalizadas» en enfermedades como la esclerosis múltiple, las dolencias cardiacas y neurodegenerativas y las lesiones de la médula espinal, entre otras. «Podrían sanar enfermedades que afectan a millones de personas», insiste Mitalipov.
Al margen de la SCNT, para generar células madre compatibles con el paciente también se ha utilizado otra técnica, las llamadas iPS (células madre pluripotentes inducidas), que se generan directamente a partir de células adultas del mismo paciente. Lo que se hace en ese caso es añadir un cóctel de factores que estimulan la regresión de una célula adulta hasta la fase embrionaria. El método es más sencillo, barato y menos problemático éticamente, pero algunos de los experimentos están bajo sospecha por la posibilidad de que surjan «mutaciones inesperadas», concluye Cell.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Armas de fuego en EEUU 19 niños y dos adultos muertos en un tiroteo en una escuela de primaria en Texas
- OPERACIÓN JENNER El presidente de una de las principales empresas farmacéuticas de España, en la lista de falsos vacunados contra el coronavirus
- ¿Quién es Bastian Iglesias, el polifacético novio de Chanel?
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Investigadores desvelan dos pistas para saber si tienes covid sin necesidad de test
- Armas de fuego en EEUU 19 niños y dos adultos muertos en un tiroteo en una escuela de primaria en Texas
- Acuerdo parlamentario PSC, ERC, Junts y 'comuns' salvan el consenso lingüístico y pactan una nueva ley sobre el catalán
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Catalán que vas a Madrid, o eres traidor o eres facha
- La lacra de la violencia machista Mujeres paquistanís en Catalunya: "¿Quién se atreve a denunciar a sus padres?"
- Cuestiona al partido Terradellas deja Junts tras denunciar falta de democracia e inconcreción independentista