La ronda española
Las razones de por qué el Tourmalet que sube la Vuelta es una montaña mágica para el ciclismo

La ascensión al Tourmalet, en el Tour del 2015. /
Un Tour de Francia sin el Tourmalet es como una 'fondue' sin queso. Esta montaña se ha ganado el derecho de llevar el apelativo de mítica para la carrera francesa y para los aficionados al ciclismo. Estas son las razones que apuntalan dicho argumento en una cima en la que este viernes por primera vez en la historia acabará una etapa de la Vuelta.
Más de un siglo sobre ruedas

Porque el Tour la subió por primera vez en 1910, siendo el primer monte de más de 2.000 metros que se ascendió en competición. En su cumbre, el primero que lo coronó, que fue Octave Lapize, les dijo a los organizadores: "Son ustedes unos asesinos".
Un monumento pirenaico

Porque forma parte del llamado 'círculo de la muerte" de las montañas ciclistas de los Pirineos. Además, es el principal de los cuatro 'monumentos' de la cordillera junto al Aubisque, el Aspin y el Peyresourde.
El santuario de Bahamontes

Porque fue la gran montaña de Federico Martín Bahamontes, fallecido en agosto. 'El Águila de Toledo' la hizo entrar en la historia del ciclismo español en 1959 cuando se convirtió en el primer ciclista nacido en España que ganó el Tour de Francia.
Para Induráin, allí empezó todo

Porque en 1991 Miguel Indurain comenzó en el Tourmalet la conquista de su primer Tour de Francia y porque en el mismo monte y en su descenso salvó la victoria de 1993 ante el ataque desesperado del suizo Tony Rominger.
La meca de los cicloturistas

Porque cualquier cicloturista debe convertirlo en su Meca particular y subirlo en bici por lo menos una vez en la vida. Allí han triunfado algunos de los ciclistas más importantes de la historia y coronar el Tourmalet es como llevarse el diploma de ciclista aficionado nivel 'pro'.
La excepción de 2023

Por primera vez en la historia, el Tourmalet ha sido transitado en 2023 por tres carreras, dos de ellas como final de etapa. El 6 de julio fue puerto de paso en la sexta etapa el Tour, marcada por el duelo entre Jonas Vingegaard y Tadej Pogacar. El 29 de julio la neerlandesa Demi Vollering dejó sentenciado el Tour Femmes, en lo que fue la primera ascensión femenina organizada por los responsables del Tour. El 8 de septiembre, este viernes, acaba la 13ª etapa de la Vuelta, la primera vez que lo hará en esta montaña. Ya lo iba a hacer en 2020, pero la etapa fue anulada por la negativa francesa al paso de la prueba por las restricciones de un covid en rebrote.
- Pensiones Subida de pensiones: los jubilados recibirán este ingreso en la nómina de septiembre
- Conde del asalto No se te ocurra ir aquí en la Mercè
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Por una discusión de tráfico Prisión para el ciclista que mató a golpes a un conductor en Poblenou
- Sentencia Otra forma de despido en las empresas: ya cuenta como prueba
- Ornitología 200 actividades en toda España para celebrar el Día de las Aves, el próximo fin de semana
- ENDOCRINOLOGÍA Cinco respuestas sobre el cáncer de tiroides, que se ha duplicado en la última década
- Fórmula 1 Sainz lamenta la estrategia de Ferrari: "Se nos ha escapado Hamilton"
- Avance semanal 'La Promesa' ¿Qué pasará la próxima semana en 'La Promesa'? Un ataque al corazón, un descubrimiento y un misterioso encargo
- Altas temperaturas Verano cierra con récord de noches tropicales y el doble de noches tórridas que en 2022