Bocado árabe
Humus: dos recetas y un restaurante donde comerlo
Si te gusta mojar hasta el dedo, no podrás resistirte a leer este artículo porque te enseña a prepararlo en casa de dos maneras diferentes y te sugiere un restaurante donde lo bordan

Receta de humus clásico del restaurante Fayer
Si piensas en la gastronomía de Oriente Medio, es fácil pensar en el humus. Es uno de sus platos más icónicos. Tiene siglos de historia (dicen que es cosa del antiguo Egipto), lo que supone la mejor prueba de su popularidad a lo largo de todas las épocas.
Precisamente por eso, hay tantas variaciones (a pesar de que la palabra 'hummus' viene del árabe y significa "garbanzo"). Existe el 'masabacha' (los garbanzos permanecen completos), el de Jerusalén (tiene un 'topping' de carne especiada), el turco (contiene mantequilla)... Con setas, en ensaladas, con encurtidos, con vegetales frescos... La variedad es enorme.
A continuación te ofrecemos dos recetas, una clásica y otra más colorida, y un restaurante donde mojar hasta el dedo en el bol.
Humus clásico
En Israel, es muy común encontrarse el humus clásico como el que se sirve en el restaurante Fayer: garbanzos cocidos, 'tahina', aceite de oliva virgen extra... Si quieres saber qué más lleva y cómo se elabora, aquí tienes la receta de humus clásico del chef de este restaurante de Madrid, Mariano Muñoz. Si te sobra, puedes guardarlo, bien tapadito con film, en la nevera durante tres o cuatro días.
Humus de remolacha con 'crudités'
Noticias relacionadasEl chef Martín Francioni da un paso más allá con los platos de filosofía 'slow food' que prepara en el restaurante Enriqueta (Enric Granados, 107), siempre divertidos y viajados. Un buen ejemplo de su trabajo es este humus de remolacha con 'crudités', más colorido que el de toda la vida. Aquí tienes la receta para sorprender a tus invitados.
Restaurante Al Jaima
Después de 37 años, el primer restaurante libanés de Barcelona, Abou Khalil, en la calle de Santaló, disipó el humo y apagó la parrilla y las pipas de agua. Fue en diciembre del 2020. Se trasladó a la calle de València rebautizado como Al Jaima de Abou Khalil. Allí, Miguel Katib, el decano de los cocineros libaneses de la ciudad y barcelonés desde 1978, apuesta por las tapas y algunos pequeños bocadillos. Por supuesto, el humus no falta, y es de lo mejorcito de la ciudad. Esta es la crónica de la visita de Pau Arenós al restaurante Al Jaima.
- Pago mensual Aviso de la Seguridad Social a los pensionistas que quieran cobrar 31 euros extra
- Mapa delictivo Los puntos calientes de la inseguridad se expanden del centro de Barcelona a la periferia
- Tele La alabada lección de vida de un soltero en 'First Dates' que va más allá del amor
- Horóscopo diario Esta es la predicción del horóscopo por signos del zodiaco para hoy, lunes 20 de marzo de 2023
- Han sido intubados Hospitalizados dos corredores de la Maratón de Barcelona por una parada cardíaca
- Moción de censura de Vox: cuándo se celebra, hora y discurso de Ramón Tamames, en directo
- Cata Menor El restaurante con alma (y el desalmado), por Pau Arenós
- Ideas claras El sorprendente motivo por el que Maxi Iglesias rechazó la segunda temporada de 'Desaparecidos': "Quería hacerla"
- Polémica Indignación en los crematorios privados de mascotas por el futuro cementerio público de animales de Barcelona
- Carburantes La gasolinera que abre 24 horas y que preocupa a las grandes marcas