CATA MAYOR
Carme Ruscalleda: la única receta de canelones que necesitas
Pau Arenós disfruta de un plato de 'fiesta mayor' preparado por la excepcional cocinera
La web serie ‘Cata Mayor’ sigue disparando ‘Cata Mayor’ en busca de platos de envergadura: esta vez le toca a los canelones –si son buenos, apetecen siempre–, plato de genuino talento barcelonés a partir de una preparación italiana. Muchas poblaciones celebran en verano sus fiestas patronales, la ‘festa major’, y los canelones forman parte de las mesas mejor engalanadas.
¿A quién recurrir para conseguir una receta sublime? El periodista Pau Arenós va en busca de la maestra de maestros (y maestras), Carme Ruscalleda, que tras el cierre del triestrellado Sant Pau sigue en marcha con los restaurantes Blanc y Moments (con su hijo Raül Balam), en el Hotel Mandarin, y el Sant Pau de Tokio, que este año ha estrenado nueva ubicación. Conserva, frescas, cuatro estrellas Michelin.
Noticias relacionadasGrabado en tiempo real, con la entrada y salida del horno sin trucos de las carnes de la farsa, Carme aporta un conocimiento nacido de los miles de canelones que ha enrollado en su vida, puesto que antes de ser altítisima cocinera fue charcutera en la población de Sant Pol de Mar. Hay que coger la libreta y apuntar el gran número de buenos consejos que da. En los 15 capítulos de ‘Cata Mayor’ emitidos hasta ahora, este es el tercero dedicado a la pasta, tras los macarrones y los 'dim sum'.
Hasta la fecha, por ‘Cata Mayor’ han pasado cocineros/cocineras excepcionales, así como platos que forman parte de la cocina popular: Albert Adrià (pincho moruno), Oriol Balaguer (tarta de queso), Paco Pérez (hamburguesa); Oriol Castro, Mateu Casañas y Eduard Xatruch (gazpacho), Carles Gaig (macarrones), Paco Méndez (tacos), Carles Abellan (ensaladilla rusa), Jordi Vilà (tortilla de patatas), Hideki Matsuhisa (‘sushi’), Meilan y Josep Maria Kao (‘dim sum’), Carles Tejedor (‘tartar’), Lollo Vuoturni y Stefano Colombo (pizza), Marc Singla (cazuela de arroz) y Eva Vila (quesos).
Segunda temporada

La ONU insiste desde hace años en que estos animales formarán parte de la dieta si se apuesta por la sostenibilidad.

'Cata Mayor' acude a unos de los más reputados especialistas en el difícil (y agradecido) arte del arroz.

Su temblorosa presencia ha regresado con fuerza a las cartas de grandes cocineros con versiones muy particulares.

Pau Arenós vive una escena de terror gore al asistir a la limpieza de los interiores del ave.

A la caza de una brava de la que decir “¡bravo!”, Pau Arenós encuentra una de las versiones más originales de este plato.

Pau Arenós disfruta de un plato de 'fiesta mayor' preparado por la excepcional cocinera, que comparte sus trucos para obtener un resultado sublime.

Los tres chefs ofrecen unos útiles recursos para transformar este humilde plato veraniego en algo superior.

Hace tiempo que la 'burger' salió del reducto de la cocina rápida, y las carnes maltratadas y segundonas, para alcanzar la excelencia.

Uno de los postres más apreciado con una receta diseñada en exclusiva para Cata Mayor.

El chef cuenta a Pau Arenós, en la segunda temporada de 'Cata Mayor', los trucos de un clásico de bar.
Primera temporada

Uno de los ingredientes más versátiles del mundo cocinados en una cazuela con galeras por el cocinero Marc Singla.

Eva Vila instruye a Pau Arenós en los cortes, según sean quesos de pasta dura o de pasta blanda y en los secretos de estas elaboraciones.

¿Con o sin cebolla? El chef Jordi Vilà descubre por primera vez sus estrategías para conseguir una tortilla perfecta.

Unos macarrones de cardenal celestiales preaparados por Carles Gaig. Un plato intenso y sabrosísimo para repetir y repetir.

El chef Carles Abellán presenta la tapa ganadora del primer Concurso Nacional de Ensaladilla Rusa

El cocinero Paco Méndez recibe a Pau Arenós y le enseña cómo preparan las imprescindibles tortillas y qué hace tan especiales los legendarios tacos al pastor.

Pueden traducirse como “tocar el corazón” y se refiere a una serie de pequeños bocados cantoneses.

‘Cata Mayor’ entra en uno de los restaurantes de Barcelona donde más conocimiento cárnico atesoran.

Pau Arenós busca el 'nigiri' perfecto en el restaurante Koy Shunka, con una estrella Michelin, que dirige el 'itamae' Hideki Matsuhisa

Masa de calidad extrema con biga y harina ecológica molida a la piedra, fermentación eterna e ingredientes italianos de calidad.
Vídeos de la serie Cata Mayor
Puedes también ver todos los vídeos de Cata Mayor en nuestro Canal de Youtube
- El Barça se despide de mala manera con una derrota frustrante
- Nueva investigación Así cambia el cerebro durante el tratamiento de la depresión
- Desmentido oficial La verdad sobre el supuesto ataque a Chanel: no hubo ningún hombre armado
- Análisis de tres meses de guerra Fernando Arancón, experto en geopolítica: "La victoria de Ucrania está más cerca que la rusa”
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 23 de mayo de 2022
- Investigación abierta Un sabotaje causa retrasos en el AVE Barcelona-Figueres
- Entrevista Nicolay Sadovnikov, el emisario ruso que se vio con Puigdemont: "Llego al aeropuerto y me llevan a un sitio desconocido"
- El laberinto catalán Un año de Pere Aragonès como 'president' de Catalunya: estabilidad económica, malestar social
- Informe sobre salud sexual Aumenta el número de adolescentes bisexuales en Barcelona
- Explota la bomba Oficial. Mbappé deja tirado al Madrid: "Me quedo en París"