Proyecto por fases

La economía azul contará con 25.000 metros cuadrados en los 'tinglados' de Sant Bertran del Port de Barcelona en 2027

El BlueTechPort crecerá en las seis naves ahora en desuso en el Port Vell, sumando empresas, 'startups' y organismos vinculados al sector

Nace BlueTechPort, espacio para impulsar la economía azul en el Port de Barcelona

Recreación del futuro BlueTechPort, en los 'tinglados' de Sant Bertran del Port de Barcelona, diseñados por b720 Fermín Vázquez Arquitectes.

Recreación del futuro BlueTechPort, en los 'tinglados' de Sant Bertran del Port de Barcelona, diseñados por b720 Fermín Vázquez Arquitectes. / Port de Barcelona

Cristina Buesa

Cristina Buesa

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La economía azul sigue haciendo mella en Barcelona. La apuesta por este sector, vinculado a la actividad de los océanos, se multiplicará en el Port de Barcelona con el traslado del BlueTechPort a los 'tinglados' de Sant Bertran que progresivamente acogerán empresas, 'startups' y organismos en seis naves que se reformarán hasta 2027. En total, habrá 25.000 metros cuadrados disponibles, han explicado este miércoles los responsables del puerto.

Ahora mismo, ha relacionado la directora de Innovación y Estrategia de Negocio, Emma Cobos, hay 17 compañías instaladas en el Tech Barcelona, en el Pier 01 del Palau de Mar y se ha agotado la capacidad disponible. Esas serán las primeras en trasladarse a una de las naves de Sant Bertran en septiembre, la más cercana a la ciudad. Durante este año se acabará de "conceptualizar" el BlueTechPort y, en los siguientes tres años y de forma progresiva, se irán llenando las naves, aunque habrá espacio suficiente, ha opinado el presidente del Port, Lluís Salvadó.

Recreación del futuro BlueTechPort, en los 'tinglados' de Sant Bertran del Port de Barcelona, diseñados por b720 Fermín Vázquez Arquitectes.

Recreación del futuro BlueTechPort, en los 'tinglados' de Sant Bertran del Port de Barcelona, diseñados por b720 Fermín Vázquez Arquitectes. / Port de Barcelona

Construidas en los años 60

Actualmente estos 'tinglados' estaban en desuso. Se trata de naves industriales construidas en los años 60 "que queremos transformar para el 2030 creando una comunidad que estreche más el vínculo entre ciudad y puerto", ha proseguido el directivo de la autoridad portuaria. Precisamente, en la presentación había numerosos representantes de empresas, centros tecnológicos, administraciones públicas e investigadores que trabajan en economía azul, que engloba tanto actividad portuaria como pesca, náutica, investigación, bioeconomía marina y desarrollo de nuevas soluciones relacionadas con el mar.

El BlueTechPort dará el gran salto con este traslado, ya que multiplicará por ocho su capacidad para acoger empresas y entidades del sector. La inversión prevista asciende a 50 millones de euros y se prevé que trabajen entre 2.500 y 3.000 personas cuando funcione a pleno rendimiento.

Comercialización en el SIL

Desde el puerto son optimistas sobre la acogida de este hub de innovación entre el tejido empresarial. De hecho, ya han tenido conversaciones con algunas compañías y está previsto que durante la celebración del Saló de la Logística (SIL) se empezarán a comercializar las naves. "Queremos seguir siendo un faro en economía azul a través de la sostenibilidad y la eficiencia", ha proclamado Lluís Salvadó.

En el acto también ha participado el director general de World Trade Center (WTC), Carles Anglada, que colaborará en esta segunda fase del BlueTechPort ejecutando la reforma de los primeros espacios disponibles. "Ya no somos solo un edificio, somos un actor más en el ecosistema de innovación del Port Vell", ha asegurado. WTC es una empresa participada por el puerto que gestiona el edificio donde está su sede corporativa.

El responsable del proyecto de rehabilitación de los 'tinglados' será el despacho de arquitectos b720 Fermín Vázquez Arquitectes, que se ha encargado de otros proyectos emblemáticos en Barcelona como el nuevo mercado de los Encants o la futura estación de La Sagrera, han explicado desde el Port de Barcelona.