Esta tarde

Protesta en Barcelona: familias cortan 16 calles para exigir seguridad en los entornos escolares

El fiscal insiste en que la incineradora de Tersa incumple la normativa medioambiental

Los escolares españoles siguen respirando niveles de NO2 perjudiciales para la salud

La Revolta Escolar corta calles en Barcelona

La Revolta Escolar corta calles en Barcelona / Elisenda Pons

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Este viernes por la tarde, a partir de las 16:30 horas, Barcelona será escenario de varias protestas organizadas por la Revolta Escolar y Ecologistes en Acció. 20 Asociaciones de Familias (AFAs) de colegios de la capital catalana realizarán 16 cortes simultáneos de calles, con el objetivo de exigir mayor seguridad vial y reducir la contaminación del aire en los entornos escolares.

En una nota de prensa, las entidades organizadoras han criticado la "falta de acción" del Ayuntamiento de Barcelona, destacando la ausencia de un calendario concreto para las intervenciones necesarias para mejorar los entornos escolares, y un presupuesto insuficiente para su mejora. A pocos días de una reunión con el alcalde, Jaume Collboni, y la primera teniente de Alcaldía, Laia Bonet, los colectivos subrayan la urgencia de implementar medidas efectivas que prioricen la seguridad de los niños.

Dídac Navarro, portavoz de Ecologistes en Acció, señala que Barcelona aún superaba los límites legales de contaminación en 2022. "Es imprescindible reducir las emisiones de los vehículos en la ciudad, y debemos empezar por proteger las escuelas, que son los entornos más sensibles y prioritarios", afirma Navarro. En el mismo comunicado, añaden que estudios recientes de la Revolta Escolar y Ecologistes en Acció indican que 2 de cada 3 escuelas en Barcelona superan los límites legales de contaminación.

Los colectivos han convocado esta protesta para exigir al gobierno municipal medidas concretas que prioricen la salud y la seguridad en los entornos escolares. Bajo el lema “El actual modelo de ciudad no permite que los niños vayan a la escuela con autonomía y de manera segura”, más de 20 AFAs se movilizarán para visibilizar la falta de infraestructuras adecuadas para un entorno escolar seguro.

El presupuesto destinado a la mejora de entornos escolares para 2024 es de 500.000 €, muy por debajo de los 4.500.000 € del año anterior, según denuncian en la misma nota. Clementine Suraud, portavoz de la Revolta Escolar, ha declarado que espera que la próxima reunión con el alcalde marque el inicio de un "cambio de actitud" en el Ayuntamiento, y se comprometan a un presupuesto suficiente para garantizar la seguridad de los niños en su camino diario a la escuela.