Eixample patas arriba

El taxi de Barcelona volverá a parar el 28 de mayo contra las VTC, los "delincuentes del transporte"

El sector se paralizará entre las 10 y las 13 horas del próximo martes para que el Govern agilice la nueva ley que pondrá límites a las VTC y a las empresas de intermediación

Cabify exhibe músculo en defensa de las VTC en Barcelona y pide una moratoria hasta que se apruebe la nueva ley de transporte

Territori abre la puerta a incrementar el número de licencias de taxi en Barcelona

Marcha lenta de taxistas en Barcelona, el pasado septiembre

Marcha lenta de taxistas en Barcelona, el pasado septiembre / Europa Press

Carlos Márquez Daniel

Carlos Márquez Daniel

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Tú colocas unas maletas frente a la estación de Sants para quejarte del ninguneo de las VTC en Barcelona y yo convoco una movilización que colapse el centro de la ciudad durante toda una mañana. Así podría resumirse el diálogo de los dos últimos días entre Cabify y Élite Taxi, entre las licencias de alquiler de vehículos con conductor y un gremio que lleva 10 años luchando por defender su huerto. Tito Álvarez, portavoz de esta combativa asociación de taxistas, ha anunciado este jueves que el martes 28 de mayo realizarán una marcha lenta, la enésima, para evitar que otros modelos de negocio les pisen la manguera. El mensaje les resultará ya familiar: "Iremos a la guerra y no habrá paz en Barcelona".

Los taxistas, ocupando todo el tronco central del paseo de Gràcia, en junio

Los taxistas, ocupando todo el tronco central del paseo de Gràcia, en junio de 2023 / Manu Mitru

La protesta arrancará a las 10 de la mañana y recorrerá toda la Gran Via hasta paseo de Gràcia, así que anoten en sus agendas que el martes es un buenísimo día para moverse en bici, a pie o en metro, pero no en coche o bus si su destino o punto de partida está en el Eixample. La convocatoria es una medida de presión, un mensaje al Govern saliente y al que entre en un momento en el que se está redactando la ley de transporte de personas en vehículos de hasta nueve plazas que debe sustituir a la ley del taxi de 2003, cuando no existían Uber, Cabify, Bolt o Free Now.

Por separado

La nueva ley empezó a negociarse entre todo los implicados en septiembre de 2023 con la idea de que estuviera lista a finales de año. Luego vendría el trámite parlamentario y la aprobación definitiva, de manera que taxis, VTC de plataforma, VTC tradicionales y empresas de intermediación tuvieran muy claras sus reglas de juego particulares.

Álvarez, sin embargo, se queja de que a principios del año pasado, el Departament de Territori les prometió un decreto que regularía la actividad de compañías como Free Now, de manera que dejaran de ampararse en el sello de empresas tecnológicas para poder considerarlas operadores de transporte, salto que multiplicaría por mucho los requisitos para poder trabajar en la intermediación de un servicio de taxi. Y lo mismo para Uber, Cabify o Bolt, que a su modo de ver, deberían entrar en el mismo saco.

Falta la letra

Sobre la nueva ley, Álvarez admite que la melodía les gusta pero reclaman entrar ya al detalle de la letra y los arreglos. Eso, sin embargo, no sucederá hasta que se forme un nuevo Govern, que podría continuar la labor realizada por ERC pero también podría decidir dar un volantazo y cambiar de rumbo. De ahí, también, el regreso del taxi a las calles. Es un recordatorio de hasta dónde llega su poder de convocatoria y hasta dónde son capaces de paralizar una ciudad. Con el 'show' de la Fórmula 1 y la Copa América a la vuelta de la esquina, la Generalitat, y por supuesto el ayuntamiento, querrán el menor ruido de fondo posible.

El portavoz de Élite Taxi, Tito Álvarez, se dirige a los taxistas concentrados

El portavoz de Élite Taxi, Tito Álvarez, en una protesta, en septiembre de 2023 / ACN

Según Élite Taxi, a día de hoy siguen operando en Barcelona muchas licencias VTC sin autorizacion para realizar servicios urbanos. Puede que así sea, pero puede que también haya muchas que aún gocen de la moratoria de cuatro años establecida en el decreto estatal de 2018 que cedía el control de las credenciales urbanas (todo el Área Metropolitana de Barcelona se considera un solo municipio) a las autonomías y las instituciones supramunicipales.

La trampa

Álvarez ha denunciado que Uber, Cabify y Bolt están adquiriendo licencias en las otras provincias catalanas "para poder colarse luego en Barcelona". Cabify, de hecho, solicitó el miércoles al Govern que mientras no se aprueba la ley, que todas las credenciales domiciliadas en Catalunya puedan realizar servicios urbanos. "Se están riendo de los taxistas, pero también del Govern, del ayuntamiento y de los ciudadanos; nos quejamos de los carteristas y la inseguridad, pues estos son los delincuentes del transporte", ha concluido el portavoz de Élite.