Casa Argelich
Vendida la casa de Barcelona donde se rodó esta famosa película de terror
La masía de Barcelona que ha salido a la venta por 5,5 millones
Una histórica villa modernista en la cima del Tibidabo, a la venta por 3,1 millones

Fachada del edificio de la familia Argelich, en la rambla de Catalunya, donde se han rodado cien películas.


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Un fondo de inversión ha comprado la conocida Casa Argelich, edificio situado en el número 34 de la Rambla de Catalunya en Barcelona. En los últimos años, y debido a su estado de abandono, este inmueble se había convertido en un plató de cine de terror. Entre otras obras cinematográficas, en esta finca se rodó la primera película de la saga REC, en el año 2007.
Según ha informado el portal inmobiliario Idealista, el fondo que ha comprado el inmueble es Wildspitz y la operación se habría cerrado por unos 20 millones de euros. El inmueble tiene cinco plantas repartidas en 3.500 m2, y en la planta baja tiene un gran local comercial de unos 1.500 m2.
La propiedad del edificio era hasta ahora la familia Argelich, que lo adquirió en los años 30 para convertir los bajos y el sótano en las oficinas y talleres de la empresa Cedimatexsa. Sucesora de Tejidos Noguera, fue fundada en el 1843. Posteriormente, se reconvirtió y acogió oficinal y viviendas. Con el tiempo, los antiguos inquilinos fueron mudándose o falleciendo y los pisos de 380 metros cuadrados quedaron deshabitados conservando la decoración y arquitectura original, lo que los convirtió en un escenario perfecto para grabar hasta un centenar de películas
Estos últimos propietarios habrían tenido la intención de rehabilitar el edificio para hacerlo residencial, pero no habrían podido hacer frente al coste de una reforma de tal envergadura, ni querido destinar el 30% de aquellos futuros pisos a vivienda de protección oficial, como exige el Ayuntamiento de Barcelona.
La nueva propiedad, Wildspitz no ha querido hacer declaraciones sobre el uso que dará a este edificio, aunque Idealista asegura que el proyecto que está encima de la mesa es cambiar su uso a oficinas.
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- 270 padres y madres piden dimisiones en una escuela de Terrassa por su deriva ultracatólica
- Telefónica desmantela la central de cobre de su histórica sede de Fontanella y el Ayuntamiento recalifica el edificio
- Barcelona proyecta los primeros derribos para empezar a construir 3.360 pisos en torno a la Sagrera en 2029
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse
- La Fiscalía investiga si patrimonio de La Masia del Barça corre riesgo de destrucción
- Despiden al director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica