Sector en guerra
El taxi de Barcelona amenaza con boicotear el Mobile World Congres por temor a un nuevo 'boom' de licencias VTC
El gremio asegura que en la ciudad ya operan 1.700 coches negros de alquiler con conductor y teme que otras 1.300 credenciales se aprueben por la vía judicial
El examen de taxista en Barcelona incorporará ya este mes una prueba de catalán y castellano
Los taxistas reclaman que los conductores de VTC pasen un examen y que tengan el nivel B2 de catalán
Un viaje en VTC por cada ocho en taxi: las cifras de 2023 pulverizan la ratio prometida de 1/30

Protesta de los taxistas y marcha lenta en Barcelona / Europa Press/Oller


Carlos Márquez Daniel
Carlos Márquez DanielPeriodista
Periodista especializado en Barcelona. En 'El Periódico' desde principios de siglo. Los últimos 17 años, dedicados a la información local: movilidad, urbanismo, infraestructuras, política municipal, barrios, área metropolitana y medio ambiente. Colaborador habitual en los programas de televisión 'Bàsics' (Betevé) y 'La Selva' (TV3).
En el taxi de Barcelona no existe la calma. Como mucho, hay momentos de cierta paz entre conflicto y conflicto. El sector parecía gozar, en este inicio de 2024 de uno de estos paréntesis, por lo menos en lo que se refiere a movilizaciones en la calle. Pero eso puede terminar pronto. Y si lo hace, será coincidiendo con la feria más importante del sur de Europa y una de las relevantes del planeta: el Mobile World Congress que del 26 al 29 de febrero prevé traer a la ciudad más de 90.000 expertos en tecnología. El gremio amenaza con boicotear el evento -el aeropuerto, para ser más concretos- desempolvando el viejo conflicto con las VTC. El argumento: es probable que pronto haya 1.300 licencias de vehículo de alquiler con conductor circulando por las calles. Sucederá por la vía judicial.
Este diario les ha contado en semanas anteriores la reivindicación de los taxistas de que los conductores de VTC tengan que pasar algún tipo de examen igual que el suyo, que además esta semana incorpora, por primera vez, una prueba de idioma (catalán y castellano). También hemos repasado sus temores en cuanto a las empresas de intermediación como Free Now, que en otros países están aumentando la comisión que les cobran por cada servicio. Pero ahora hacía tiempo que el epicentro del debate no era el número de licencias VTC que operan dentro del ámbito del Área Metropolitana de Barcelona (AMB).

Una mujer sube a un taxi en la plaza de Universitat, en Barcelona. / Joan Cortadellas
El lunes se celebró una reunión en la dirección general de Transports en la que se habló de este tema. Tito Álvarez, portavoz de Elite Taxi, era uno de los presentes. Lo que sigue es el resumen de las cifras, según este representante del sector. Ahora mismo hay 693 VTC con la nueva licencia urbana, establecida a partir del denominado decreto Ábalos, aprobado en el tercer trimestre de 2018, que habilitaba a las administraciones autonómicas y supramunicipales para crear esta segunda credencial, además de la que ya otorga el Ministerio de Transportes.
Más de lo esperado
Hay que sumar otras 746 que todavía disponen de la moratoria de cuatro años asida a este mismo decreto: si las licencias se pidieron antes de su aprobación, se les aplican 48 meses de plácet desde el inicio de la actividad hasta el momento de tener que reclamar el nuevo permiso urbano al Instituto Metropolitano del Taxi (IMET). A todas estas hay que añadir otras 280, aproximadamente, que también han tenido que ser aprobada por Territori. En total, unas 1.700 licencias de VTC, "muchas más de las que nos imaginábamos", lamenta Álvarez.

El portavoz de Élite Taxi, Tito Álvarez, durante una protesta del gremio / ACN
Pero ahí no termina la cosa. En el Tribunal Supremo aguardan, siempre según los datos facilitados por el representante de Elite Taxi, otras 1.337 credenciales de VTC que se pidieron antes de 2018. El Departament de Territori las tumbó y los solicitantes recurrieron al alto. Pero ojo que ya hay jurisprudencia y no es muy halagüeña para el taxi: el mismo Supremo anuló hace un mes la denegación, por parte de la Comunidad de Madrid, de otras 2.000 licencias que fueron rechazadas alegando la proporción de un taxi cada 30 VTC. Pasaba por encima una sentencia posterior del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que echa por tierra ese equilibrio y lo considera un argumento no válido para no otorgar los permisos. Con lo que el fallo obliga al gobierno de Madrid a volver a valorar las 2.000 peticiones sin tener en cuenta el famoso 1/30.
A la calle
Raro sería que no terminara sucediendo lo mismo en Catalunya. De ahí que Álvarez haya enfurecido hasta el punto de que el taxi se plantee boicotear el aeropuerto el próximo lunes, primer día del MWC. Este jueves, Elite Taxi se reunirá con todos los grupos parlamentarios para reclamar que los taxistas, y también los conductores de VTC, tengan que acreditar un nivel B2 de catalán. "Es la única manera que ahora mismo tenemos de frenarlos", sostiene este líder del sector. "No hay otra manera de ganar y de parar todo esto que presionando en la calle", concluye.
- Los Mossos d'Esquadra desalojan las chabolas y los huertos de la masía de Can Cervera de Esplugues
- No quiero pensarlo': los floristas de la Rambla viven el último Sant Jordi antes de su exilio a la plaza Catalunya
- El metro de Barcelona tendrá nuevas máquinas de venta de billetes que expedirán el título de plástico de la T-Mobilitat
- Muere electrocutado un trabajador de 41 años en la Zona Franca de Barcelona
- Un merendero en el corazón de Montjuïc: el Grup Confiteria reabre la Font del Gat
- El taxista de Barcelona fallecido tras una discusión de tráfico murió al golpearse la cabeza contra el suelo
- La floristería más antigua de España arrasa en Sabadell: 'Busco la tradición
- Un barco del siglo XV emerge entre las obras de la Ciutadella del Coneixement en Barcelona