VTC y delivery
Uber traduce al catalán su app en plena cuenta atrás para una nueva ley del sector en Catalunya
Un viaje en VTC por cada ocho en taxi: las cifras de 2023 pulverizan la ratio prometida de 1/30
Los taxistas reclaman que los conductores de VTC pasen un examen y que tengan el nivel B2 de catalán

Aplicación de Uber. / Danny Caminal


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La plataforma Uber ha anunciado que lanza la traducción al catalán de su aplicación móvil, disponible desde este mismo jueves tanto para los servicios de movilidad (VTC) como delivery (Uber Eats). "En el último año, Barcelona se ha consolidado como uno de los mercados clave para la compañía en España", defiende en una nota de prensa. La acción coincide con la elaboración de la nueva ley de transporte con vehículos de hasta nueve plazas que tiene entre manos el Departament de Territori, que también pondrá orden en las VTC y empresas de intermediación como Free Now.
"Con la traducción de sus contenidos al catalán, la plataforma busca ofrecer la mejor experiencia a sus usuarios en Barcelona, donde ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años", sostiene Uber, que volvió a operar en la capital catalana hace ahora tres años. Y precisa que "el número de taxis que trabajan con la app de Uber en Barcelona se ha duplicado en 2023". Destaca que "la totalidad del contenido" ya está disponible en este idioma para cualquier usuario que lo tenga establecido como lengua predeterminada en el móvil. Así, clientes, conductores y repartidores podrán contactarse en catalán, dice, como ya sucede con otras 57 lenguas del mundo.
Fuera del entorno de la app, el cambio aún está en proceso, admite: "Otro tipo de contenidos, como las comunicaciones que la plataforma envía a sus usuarios y partners a través de correo electrónico, las newsletters, contenidos de soporte, marketing y su página web se irán traduciendo al catalán a lo largo de este año". “Queremos ser un socio a largo plazo para Catalunya y ofrecer a nuestros usuarios catalanohablantes la mejor experiencia cuando hagan uso de nuestra aplicación", afirma Felipe-Fernández Aramburu, director de Uber en España y Portugal, en el comunicado difundido.
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- 270 padres y madres piden dimisiones en una escuela de Terrassa por su deriva ultracatólica
- Telefónica desmantela la central de cobre de su histórica sede de Fontanella y el Ayuntamiento recalifica el edificio
- Barcelona proyecta los primeros derribos para empezar a construir 3.360 pisos en torno a la Sagrera en 2029
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse
- La Fiscalía investiga si patrimonio de La Masia del Barça corre riesgo de destrucción
- Despiden al director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica