Pobreza
Arrels detecta 334 puntos de arquitectura hostil para las personas sin hogar en Barcelona
Estos elementos arquitectónicos dificultan la vida en la calle para este colectivo vulnerable

Ejemplo de arquitectura hostil para las personas sin hogar en Barcelona / EP


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La Fundación Arrels y estudiantes de 14 centros educativos han detectado 334 elementos arquitectónicos hostiles en Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat que dificultan la vida en la calle de las personas sin hogar. Concretamente, en la capital catalana se han detectado 312 puntos de arquitectura hostil y, en L'Hospitalet, 22.
Portales blindados con rejas, bolas de hormigón en la entradas peatonales de los aparcamientos, escalones con pinchos en los escaparates de los establecimientos y bancos individuales en plazas y calles son algunos de los ejemplos de arquitectura hostil que han identificado.
Este mapeo se ha llevado a cabo entre los días 6 y 19 de febrero gracias a la participación de 500 estudiantes, que han localizado y fotografiado las barreras arquitectónicas, para visibilizarlas en un mapa digital. Este mapa de Arrels sigue abierto a todo el mundo que quiera contribuir con sus aportaciones, ha informado este martes la fundación en un comunicado.
Esta propuesta educativa ha finalizado con un trabajo de reflexión en las aulas, donde los alumnos han considerado que "no debería existir (la arquitectura hostil), y que las personas deberían tener recursos para dormir dignamente bajo un techo".
Según Arrels, la arquitectura hostil prolifera cada vez más en Barcelona y en los municipios del área metropolitana y es un "reflejo de la criminalización que pesa sobre las personas que viven en la calle".
El director de Arrels, Ferran Busquets, ha apuntado que "se ha de aceptar la pobreza, no como un problema estético, sino como un problema de derechos humanos. La vida en la calle ya es muy dura de 'per se', cuesta mucho encontrar tu lugar y, cuando se colocan este tipo de elementos, la persona ha de volver a comenzar de cero". "Hay que ofrecer estabilidad a las personas y cambiar estas barreras por más plazas de alojamiento", ha añadido.
- Barcelona cierra la fuente ornamental de Glòries convertida de facto en piscina infantil
- La venta a peso de 'cajas sorpresa' de Amazon llega al centro de Barcelona: 'Es como una lotería
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Vecinos de Badalona y la oposición municipal protestan contra la proliferación de pisos turísticos en la ciudad
- Tensión en la Fiesta Mayor de Terrassa al enfrentarse Vox con el resto de grupos: 'Acciones como estas son inaceptables y contrarias a los valores democráticos
- El cierre de una pollería casi centenaria de Badalona ilustra la desaparición de estos comercios de barrio
- La fuente cerrada en Glòries se ideó inicialmente como transitable y apta para niños
- Por qué la Via Laietana reformada no tiene árboles: de los túneles del metro al volumen de las macetas