Más allá de la paella
Así serán los restaurantes del Port Olímpic en 2024: especialidades y precios
Los nuevos restaurantes ya tienen roles asignados y pagarán al Ayuntamiento más de 30.000 euros mensuales de alquiler

Recreación virtual de uno de los restaurantes del Moll de Gregal una vez remodelado / B:SM


Meritxell M. Pauné
Meritxell M. PaunéPeriodista y jefa de 'Gran Barcelona'
Periodista especializada en información local de Barcelona y Catalunya. Responsable de la sección 'Gran Barcelona' desde septiembre de 2022. Antes, en los diarios TOT Barcelona y La Vanguardia, entre otros. Profesora de Periodismo digital en la UIC tres cursos y puntualmente del máster del Observatori de la Cobertura de Conflictes. Colaboradora en prensa vecinal ('Carrer', 'Cap a peus') tertulias de televisión y radio (betevé, Catalunya Ràdio, Ràdio Estel...), libros de historia local ('Retrats per la memòria', 'Objetivo Venus', 'Josep Maria Huertas Claveria i els barris de Barcelona') e investigaciones académicas (Observatori de la Cobertura de Conflictes, Periodismo UAB).
Cuenta atrás para la restauración del Port Olímpic de Barcelona. Los siete restaurantes que resisten en este espacio singular frente al mar vivirán su última Navidad en el muelle de Gregal, porque deberán dejar los locales durante los 10 días posteriores a la festividad de Reyes. Las obras de demolición empiezan este mismo enero y la construcción de los nuevos locales, en julio.
El Port Olímpic está inmerso en una profunda transformación, que va mucho más allá del cierre de los conflictivos pubs nocturnos que hundieron su prestigio. El traspaso de la gestión a manos municipales el 2020 abrió una nueva etapa, que culminará con la apertura de la nueva oferta gastronómica en verano de 2024 justo a tiempo para la Copa América. La renovación de la restauración estaba planificada para más adelante, pero el consistorio la ha adelantado un año y medio en su calendario para que los regatistas no se encuentren con los bares cerrados.

Futuro balcón gastronómico en el Port Olímpic / Elisenda Pons
Abre la selección
líneas maestrasBalcón Gastronómico apertura del concurso público se harán con los futuros locales para un periodo mínimo de 12 añosSegún la documentación a la que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, las bases incluyen muchos detalles llamativos como la variedad culinaria que habrá y un importante incremento de alquileres. Se trata de 11 restaurantes, más 3 casetas de 85 m2 para tiendas o degustación que saldrán a concurso por separado antes de final de año. Cada uno de los 11 locales grandes tiene asignada una especialidad y un precio de alquiler ponderado según la posición, público y carga de personal a subrogar que se les ha asignado a cada uno. Suman una capacidad estimada de 2.304 comensales.
Hasta que cierre el plazo de presentación de solicitudes B:SM no sabrá cuántas propuestas recibe el nuevo Balcón, pero la nueva directora del Port Olímpic, Olga Cerezo, confía que la última semana de plazo entren un buen número de propuestas. “Es difícil de saber cuántas, pero se han acercado a preguntarnos muchas empresas interesadas y a priori los restaurantes actuales quieren continuar”, responde a este diario. “Será un espacio prime, no hay ya muchos sitios así de emblemáticos en Barcelona”, reivindica. La inversión municipal solo para el Balcón son 15,9 millones de euros.

Locales cerrados en el futuro balcón gastronómico en el Port Olímpic Restaurantes que hay en el espigón que separa el Port Olimpic de la playa / ELISENDA PONS
Alquileres "a precio de mercado"
notable subida de los alquileres El local más caro supera los 37.500 euros al mes
Recreación virtual de uno de los restaurantes en la cota inferior del Port Olímpic / B:SM
Al alquiler habrá que sumarle una tarifa plana de 6 euros al mes por m2 en concepto de servicios comunes. Este coste de mantenimiento supone entre 4.600 y 2.860 euros mensuales. Entre una partida y otra, el restaurante más caro pagará más de 40.000 euros cada mes al Ayuntamiento de Barcelona.
“Hemos estudiado los precios con empresas especialistas, tenemos dos estudios de mercado”, señala Cerezo. “Aunque puedan parecer un tanto altos en comparación a los actuales, estamos tranquilos al haber hemos tenido en cuenta el ticket medio, la ubicación y el personal a subrogar”, defiende. En cuanto a la plantilla, la licitación apunta números orientativos, pero los definitivos se sabrán al cierre de los actuales restaurantes. “Todos los adjudicatarios en el último momento pueden renunciar si la carga definitiva no les encaja”, matiza.

Recreación virtual del Balcón gastronómico del Port Olímpic / B:SM
La paella ya no será la reina
4 restaurantes premium en la cota superior y 7 más variados y asequibles en la cota del embarcaderoSe dedicarán a la “cocina del mundo y de innovación”, es decir, a un público de nivel medio-alto y con interés por las últimas tendencias gastronómicas. Con ello, el Port Olímpic quiere alejarse de la percepción de rincón marinero donde principalmente ir a comer paella, un clixé que actualmente interesa más a turistas que autóctonos. El cuarto local superior mantendrá esta cuota de mercado, que tiene parroquianos fieles: consta en las bases como “gastronomía azul”.

Recreación virtual de uno de los restaurantes del Moll de Gregal una vez remodelado / B:SM
Los tres primeros pagarán el alquiler más caro: 49 euros por m2. También lo pagará el primero de la cota inferior, que había ocupado hace años la cadena Moncho’s. Será el más grande y el que encuentren más a mano aquellos visitantes del Port Olímpic que entren desde la playa por el nuevo acceso a pie de arena.
Menús y carta informal
Los locales de la planta inferior tendrán un local acristalado y una gran terraza de más de 230 m2, con sol y sombra gracias a la alta pérgola que generan las placas fotovoltaicas. Adiós, pues, a las carpas actuales que no dejan ver el mar desde las mesas del interior. B:SM quiere que estos locales estén más enfocados a los trabajadores, clientes y usuarios diarios del puerto, en especial los negocios de economía azul que se estrenarán a finales de 2023 en los muelles de Mestral y de Abrigo.

Render del muelle de Gregal del Port Olímpic reformado / B:SM
Dicho de otro modo, darán de comer principalmente a un público trabajador y barcelonés, con lo que su oferta debe adaptarse a esta dieta y bolsillo. También están llamados a proporcionar una tentación asequible a navegantes y peatones que acudan al puerto por ocio. Los pliegos del concurso asignan los 7 locales respectivamente a cocina “flexiteriana-fast good” (saludable, con muchas opciones vegetarianas), cocina catalana, cocina mediterránea, “casual food” (picoteo dulce y salado), cocina del mar, aperitivos y cantina de menú diario.
El alquiler de estos locales va a 44 euros/m2, con la excepción del primer local (49 euros/m2) y del último (34 euros/m2). Y es que los locales 4 y 14 (los más alejados del paseo marítimo, en cada cota) se licitan juntos porque tienen una elevada carga de plantilla a subrogar. Una de las condiciones que fija el convenio de la restauración para los traspasos de negocios es que la plantilla pueda continuar en la nueva etapa. En este caso se trata de los empleados del restaurante con más personal, que se reparten entre dos locales para que a las potenciales concesionarias le salgan mejor los números.

Recreación virtual de uno de los restaurantes del Moll de Gregal remodelado / B:SM
Los restauradores interesados en ocupar uno de los nuevos locales deben acreditar experiencia y solvencia económica. Pueden postularse como máximo para 2 locales, a excepción del 4 y 14 para los que es obligatorio presentarse a las dos ofertas. B:SM deja claro en las bases que no aceptará candidaturas que paguen menos por m2 de lo fijado. Pero pagar más no será la clave para llevarse el local deseado, porque el precio ofrecido solo otorga el 10% de los puntos del proceso de selección. El resto lo proporcionan la propuesta gastronómica, la sostenibilidad y el diseño del espacio.

El Restaurante El Cangrejo loco en el futuro balcón gastronómico en el espigón del Port Olímpic / ELISENDA PONS
Suscríbete para seguir leyendo
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Dos céntricas tiendas de decoración y regalos de Barcelona cierran con liquidaciones
- Barcelona y Generalitat acuerdan financiar con 70 millones diez nuevos CAP en la ciudad
- Albiol se atrinchera en una calle de Badalona para abortar la ocupación de un piso
- Vecinos de Terrassa se rebelan contra un nuevo párking por 'miedo' a la masificación de coches en el centro
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros