la lucha contra la delincuencia
Los jueces proponen un juzgado de guardia en Barcelona para hurtos que no solo sea para el verano

Archivo - Fachada del Palacio de Justicia de Catalunya, sede del TSJC y de la Audiencia de Barcelona.
Cuatro meses para el funcionamiento de un segundo juzgado de guardia en Barcelona para hacer juicios por delitos leves, como hurtos, son insuficientes. Así, al menos, lo consideran los jueces de instrucción de la capital catalana, que se han reunido en la mañana de este miércoles en una junta convocada para debatir esta propuesta de la Conselleria de Justícia. Los togados han acordado solicitar que este órgano judicial, que funcionó hasta septiembre del 2021, se reabra no para tan poco tiempo, sino, al menos, para seis meses, tiempo que debería ser prorrogables sin la necesidad de los trámites necesarios que se necesitan por ahora. Es decir, que no se limite, tal y como pedía la Generalitat, de junio a septiembre, durante la época estival, cuando se espera una mayor afluencia de turistas en la capital catalana.
La normalización de la actividad económica en Barcelona tras la última oleada del coronavirus ha implicado la recuperación de la hostelería, el comercio y el turismo, pero también ha provocado un incremento de los pequeños delitos. Once entidades del mundo empresarial y económico, como Foment de Treball, la Cambra de Comerç, el Cercle d’Economia, gremios y asociaciones han reclamado a la Generalitat la reapertura de ese segundo juzgado para delitos leves. Este órgano judicial dejó de funcionar el pasado 30 de septiembre, a pesar de que los jueces de la capital catalana pretendían que siguiera en marcha.
La propuesta de la Conselleria de Justícia de reabrir este segundo juzgado durante cuatro meses cada año. De junio a septiembre, o un mes cada cuatrimestre (cuatro repartidos en el año). El Govern considera que así se absorberá la acumulación de casos que se vaya produciendo. En estos momentos se está señalando hora y día para esos juicios inmediatos para agosto, cuando se deberían celebrar a los pocos días. Pero los jueces consideran que no es suficiente y por esa razón piden que se alargue el periodo. Esta propuesta irá a la sala de gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) que, a su ves, elevara una petición al Consejo General del Poder Judicial, la cúpula de los jueces, que es quien debe aprobar la creación de este juzgado.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- De la prehistoria Una soltera, ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- Seguridad Social Descubre cuánto cobrarás con tu pensión en 2024 | CALCULADORA
- Tenencia de pornografía infantil El entrenador investigado por abusos sexuales ejerció en un club de Badalona pese a estar inhabilitado
- El pasado 23 de noviembre Sant Cugat ordena retirar un mural escolar a favor de Palestina
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Reino Unido Sunak se enfrenta a una revuelta interna en el Partido Conservador por el plan de deportaciones a Ruanda
- Predicción La Aemet avisa: estos días tendremos récord de calor en diciembre