EDUCACIÓN
La escuela de Sant Felip Neri sale a su plaza para pedir la entrada en el sistema público
Las familias de la histórica escuela del Gòtic se han manifestado este jueves en la bella (y presionada) plaza que les hace a la vez de patio para reivindicar su entrada al sistema público

La concentración de la AFA de la escuela Sant Felip Neri, esta tarde en la histórica plaza del Gòtic. /
Los alumnos de la escuela comiéndose el bocadillo de jamón dulce en la plaza de Sant Felip Neri han sido durante los años más duros de presión turística sobre el Gòtic un imprescindible soplo de aire fresco. La constatación de que más allá de una plaza con un innegable encanto, Sant Felip Neri seguía siendo eso, un espacio en la que jugar, además del patio de un colegio con 63 años de historia. Un colegio arraigadísimo al barrio cuyas familias quieren proteger, sabedoras de que protegiendo la escuela de sus hijos lo están haciendo también con su barrio, enclave especialmente necesitado de espacios de vida comunitaria. Con ese objetivo se han concentrado este jueves por la tarde después de clase con un lema claro: 'Sant Felip Neri, escola pública!'.
El objetivo de las familias, compartido por la propia fundación que gestiona la escuela, hoy por hoy concertada, por el tejido vecinal y por las dos administraciones públicas implicadas -consenso más que remarcable-, es que la escuela pase a formar parte de la red pública para asegurar así su futuro. De ser así, además, el Gòtic ganaría su primera línea de educación secundaria pública, ya que el Sant Felip Neri es ya un instituto escuela -ofrece hasta cuarto de ESO- y actualmente el barrio carece de instituto, una de las demandas históricas de sus vecinos para arraigar a los jóvenes al barrio (uno de los factores clave en la receta contra la gentrificación).
Cohesión social
"Las familias hemos visto como en los últimos años nuestro barrio ha ido perdiendo sus referentes, su tejido comercial de proximidad y también a muchos vecinos y vecinas. En este contexto, este colegio y su plaza llena de niños han sido un elemento de cohesión social imprescindible y que no nos podemos dejar perder", señala el comunicado leído por un representante de las familias, que piden a la propiedad de los espacios, la Congregació de l’Oratori de Sant Felip Neri, fundadores del colegio, que continúe alquilándolos como ha hecho hasta ahora y, "con independencia de cuál sea su titularidad". "Solo así garantizaremos su paso a escuela pública, preservar el proyecto educativo, el derecho a la educación de nuestros niños y jóvenes y que de esta manera el legado de Sant Felip Neri se mantenga vivo", prosigue el comunicado.
Desde la AFA del centro insisten en agradecer "el trabajo hecho por los distintos titulares de la escuela desde su fundación hasta hoy" y subrayan que su deseo es que la escuela pase a la red pública "manteniendo su proyecto educativo y los valores que la han hecho un referente", algo que, aseguran, también comparte el equipo docente, la dirección y la titularidad, el Patronat de la Fundació Torres i Bages.
La concentración de este jueves pretende solo hacer presente en el barrio, sin el que no se entiende el colegio, la voluntad decidida de las familias de seguir allí y se sumarse a la red de escuelas públicas del territorio. El Gòtic cuenta ya con dos centros de primaria públicos de referencia, como son Àngel Baixeras y la Escola Drassanes.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Con Ruth Lorenzo Mónica Naranjo y Chanel, bombazos del jurado de 'Cover Night' en TVE
- Éxodo El auge de los ultraortodoxos expulsa a los moderados y seculares de Israel
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 5 de febrero de 2023
- Día Mundial contra el cáncer Inma Escriche, paciente de cáncer: "Llevo 102 sesiones de quimio, soy un milagro con patas"
- Nueva operación EEUU derriba el "globo espía" de China que sobrevolaba el país
- Así ha sido la final Blanca Paloma, ganadora del Benidorm Fest y representante de España en Eurovisión 2023
- A unas horas La ganadora del Benidorm Fest 2023: así ha sido la actuación de Blanca Paloma
- A las 22:00 horas Los nominados reciben visitas sorpresas, y Kiko Jiménez hace balance de su concurso en 'Pesadilla en el Paraíso'
- A las 22:00 horas 'Secretos de Familia' en Antena 3: El pelo del guante encontrado por la policía coincide con el ADN de Ilgaz
- Vídeo ¿Quién representará a España en Eurovisión 2023? Esta es la canción ganadora del Benidorm Fest