Contra la normativa aérea
Los Mossos denuncian a un hombre por hacer volar un dron sobre Barcelona sin permiso
Desde el balcón de su casa cerca de la plaza de Cerdà, hacía recorridos de hasta seis kilómetros a alturas no permitidas
La Agencia Estatal de Seguridad Aérea le puede sancionar con 220.000 euros por el riesgo de colisionar con otras aeronaves

Un agente de los Mossos durante la operación de seguimiento del dron. /
Los Mossos d'Esquadra han denunciado a un hombre de 36 años por hacer vuelos irregulares con dron por la ciudad de Barcelona. Estos vuelos podían suponer un riesgo de colisión con el resto de aeronaves tripuladas, principalmente helicópteros de los servicios de emergencia, o bien un riesgo de caída del mismo dron sobre personas en caso de mal funcionamiento. Además, incumplía varios preceptos de la normativa aérea.
La identificación del vuelo se realizó mediante el análisis del espacio aéreo de Catalunya que hacen los Mossos mediante sus sistemas de detección de drones dentro del proyecto Kuppel. El piloto iniciaba los vuelos cerca de la plaza Cerdà y, desde el balcón de casa suya, hacía rutas de más de seis kilómetros de distancia por la ciudad, a alturas superiores a las permitidas.

El recorrido del dron sobre Barcelona, detectado con el sistema Kuppel.
/Sin documentación
El sistema Kuppel dispone de unos sensores instalados en diferentes puntos que configuran una especie de cúpula de protección aérea, mediante la cual se pueden detectar y geolocalitzar los aparatos de vuelo no tripulados.
En este caso, el piloto no disponía de la documentación administrativa necesaria para hacer volar el dron. Además, el hecho de volar a las distancias que lo hacía, además de estar prohibido, hace imposible que el piloto pueda adoptar medidas para evitar la colisión con alguna aeronave tripulada. En los vuelos sobrevoló también zonas con mucha presencia de personas en la calle.
Pillado 'in fraganti'
Noticias relacionadasLos agentes de la Unidad Técnica de Seguridad Aérea (UTSA) y la Unidad de Drones (UDRON) realizaron un dispositivo hasta que pudieron localizar el piloto cuando estaba realizando uno de estos vuelos, momento en que lo pudieron identificar y denunciar. Esto fue el 28 de enero. Con toda la información recogida se ha enviado un atestado a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), que podrá sancionar los hechos con un importe de hasta 220.000 euros por haber un riesgo de colisionar con otras aeronaves que sobrevuelan la ciudad de Barcelona.
Entre otros incumplimientos de la normativa aérea, el piloto no disponía de certificado para poder pilotar, no tenía seguro de responsabilidad civil, y el dron no llevaba la placa de identificación.
- Sismo en el Baix Llobregat Un terremoto de 2,5 grados de magnitud sacude Barcelona
- Cita con las urnas Así están las encuestas de las elecciones en Andalucía 2022
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- En Ciutat Vella Unos ladrones roban en Barcelona al piloto Sebastian Vettel, que los persigue en patinete
- Reencuentro en Palacio Felipe VI reprocha a su padre su conducta pero aceptaría su regreso
- investigación judicial El juez cita a Elsa Artadi como testigo por la trama rusa del 'procés'
- OLIMPISMO El COE se harta y planteará su propia propuesta para los Juegos Olímpicos del 2030
- Sismo en el Baix Llobregat Un terremoto de 2,5 grados de magnitud sacude Barcelona
- Las mataron sus familiares Asesinadas dos hermanas paquistanís afincadas en Catalunya por pedir el divorcio
- Investigación en marcha "Soy Sebastian Vettel, ¿me dejas tu patinete?"