CAMPAÑA VECINAL
El Raval señala la suciedad como otro factor que expulsa a vecinos del barrio
Colectivos del barrio impulsan una campaña informativa dirigida a vecinos, comerciantes y población flotante -turistas y locales- sobre el uso correcto de los contenedores
"Este es también un mensaje a la administración; nuevamente, como hicimos con los narcopisos, los vecinos hacemos lo que debería hacer ella", señalan

Uno de los carteles de la campaña que advierte a los comerciantes que no apilen las cajas al lado de los contenedores. /
Hay cosas que en algunos lugares se hacen, y están normalizadas, y en otros son inimaginables; como acabarte un paquete de cigarrillos y tirarlo al suelo, sin más. El Raval ha sido históricamente uno de esos sitios en los que en el imaginario popular eso se puede hacer y, por eso, no poca de la mucha población flotante que pasa por el céntrico barrio todos los días -no solo turistas, también clientes de los locales de ocio- lo hacen. Contra eso se rebela, ahora que los narcopisos les ha dado cierta tregua, el vecindario organizado del Raval, que acaba de iniciar una campaña que hace años consideran necesaria: la lucha contra la suciedad en sus calles.
Una campaña que por ahora consiste en colgar unos carteles informativos recordando a vecinos, comerciantes y turistas y visitantes dónde tirar cada cosa. "Algo muy básico, como que las bolsas de basura tienen que ir dentro del contenedor, no fuera ni en las papeleras", resume Ángel Cordero, portavoz de Acció Raval, quien está absolutamente convencido de que las calles sucias son también un factor gentrificador. "Conozco a personas que se han marchado por eso. Convivir con la suciedad también desgasta y acaba expulsando a vecinos", señala Cordero recordando que el tema ya estaba sobre la mesa incluso antes de que Acció Raval se formalizara, cuando empezaron a reunirse para hablar del problema de los narcopisos.
La importancia de ir a la raíz
Los impulsores de la campaña insisten en que es importante ir a la raíz del problema y advierten de que esta será larga. Esto no ha hecho más que empezar. Los carteles por las calles del barrio con un mensaje muy directo con un "sí" o un "no", que todo el mundo entiende, son solo la primera acción. "Se trata de una campaña informativa pero que tiene, además, otra intención clara. Hemos pedido un montón de veces al distrito de Ciutat Vella que hagan una buena campaña informativa, de seis meses como mínimo, y nada. Por eso empezamos nuestra propia campaña de un mes y medio colgando carteles y dando caña. Es un mensaje a la administración, también. Recordarle que los vecinos volvemos a ser los que hacemos lo que tendría que hacer ella, como con los narcopisos", subraya el activista vecinal, quien añade que ya no hablan de reciclar, que "eso ya sería espectacular".

Cartel de la campaña vecinal en el Raval contra la basura en la calle.
Elemento de expulsión
Noticias relacionadasDesde la comisión de medio ambiente de la Xarxa Veïnal del Raval llevan tiempo analizando con preocupación la situación. Tienen muy bien detectado que el problema es el resultado de la suma del mal comportamiento no solo de los vecinos, sino también la población flotante -turistas y usuarios del ocio - y también de los negocios, generando entre todos un problema de salubridad. "Al final, si no te expulsan los precios altos, te expulsan los narcopisos o, si no, la basura; era un problema que teníamos que afrontar", reflexiona Cordero. "Tenemos muchas fruterías que generan mucha basura que nadie gestiona bien", añade.
Por el momento han empezado empapelado de la plaza del Pedró hacia Sant Antoni, pero tienen impresos cientos de carteles más que irán pegando en las próximas semanas, en las que también tienen previstas otras acciones dirigidas también a señalar las deficiencias de la empresa que gestiona la recogida de residuos en el barrio.
- Comida rápida Un cliente demanda a McDonald’s por algo que todos piensan cuando piden una hamburguesa
- MÁS PERIÓDICO Los Janeiro-Campanario: del bebé de 100.000 euros al apego de Andreíta
- En Florencia Un hombre llama a la policía tras pagar 2 euros por un café y a la cafetería le cae un multazo
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Informe sobre salud sexual Aumenta el número de adolescentes bisexuales en Barcelona
- Informe sobre salud sexual Aumenta el número de adolescentes bisexuales en Barcelona
- Explota la bomba Oficial. Mbappé deja tirado al Madrid: "Me quedo en París"
- FC BARCELONA 1 - 3 OLYMPIQUE DE LYON El Barça revive en Turín la pesadilla de Budapest
- Enfermedad Siete autonomías ya tienen casos de viruela del mono mientras se pone el foco en el Maspalomas Gay Pride
- El laberinto catalán Un año de Pere Aragonès como 'president' de Catalunya: estabilidad económica, malestar social