Medio ambiente
La recogida de residuos puerta a puerta llega a Sant Andreu el 24 de mayo
El ayuntamiento repartirá bolsas con chip de uso obligatorio para identificar su procedencia

Punto de información sobre el funcionamiento de la recogida de residuos puerta a puerta, en Sant Andreu del Palomar. / EUROPA PRESS
El Ayuntamiento de Barcelona implantará a partir del 24 de mayo en Sant Andreu del Palomar la recogida de residuos puerta a puerta con el uso obligado de bolsas con chip para identificar su procedencia. Será el segundo barrio de Barcelona en utilizar este método y supondrá la mayor implantación de este sistema en Cataluña. En total, en Sant Andreu, el sistema llegará a 27.845 vecinos de 11.602 viviendas y 1.154 actividades comerciales. Su implementación se hará en dos fases: la primera abarcará 5.857 domicilios y la segunda, a partir del 18 de octubre, sumará 6.000 viviendas más.
A diferencia de Sarrià, donde este método funciona desde 2018, en Sant Andreu, para tirar la basura, se deberá usar obligatoriamente las bolsas con chip que suministrará gratuitamente el ayuntamiento. De esta manera, se romperá el anonimato de la procedencia de los residuos, pero, según Eloi Badia, concejal de Emergencia Climática y Transición Ecológica, no hay en ello “voluntad sancionadora de las malas praxis”, sino que el objetivo del chip es “identificar dónde hace falta más pedagogía o cambiar los horarios de recogida". Badia, asegura, además, que las bolsas serán "transparentes", "no se abrirán" y "en ningún caso se vulnerará la intimidad de los vecinos".
Material y calendario
El ayuntamiento repartirá todo el material necesario a cada hogar o comercio: para la fracción orgánica, entregará bolsas compostables, un cubo aireado para la cocina y otro más grande y con chip para sacar la fracción a la calle; para los residuos reciclables, bolsas amarillas; y para la fracción de rechazo (o resto), bolsas grises; ambas semitransparentes y con un chip. El papel y cartón se deberá dejar en una bolsa de papel o dentro de cajas de cartón, o bien en el cubo comunitario para las fincas que lo tengan.
Se recogerán todas las fracciones de residuos menos el cristal, que se mantendrá en un contenedor de calle. La fracción orgánica se recogerá tres veces por semana; los residuos reciclables dos; y el papel y el cartón, y el resto una vez a la semana. En las fincas de más de 44 viviendas se instalarán unos buzones para la fracción orgánica de uso exclusivo de la comunidad. Para abrirlas, los vecinos dispondrán de un llavero que identificará la vivienda y desbloqueará el cierre para permitir tirar la bolsa de residuos orgánicos.
Horta y Sant Antoni
Habrá calendarios diferentes y complementarios en las dos zonas del barrio para optimizar el servicio y reducir el impacto ambiental. En total, el sistema permitirá retirar 238 contenedores de la calle y se ganarán alrededor de 150 metros cuadrados en acera y plataforma única para los peatones. Para ayudar en el cambio de hábitos, se ha puesto en marcha la oficina de información, en el recinto de Fabra i Coats, y una aplicación web. La voluntad del ayuntamiento es que sistema funcione en toda la ciudad en 2025. Los próximos barrios en disponer de la recogida de residuos puerta a puerta serán Horta y Sant Antoni.
- Barcelona desalojará un gran asentamiento de chabolas para construir el Parc Central de Vallcarca
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes
- Agotamiento vecinal en el barrio de Badalona donde Albiol se encaró con una ocupa: 'Fue la gota que colmó el vaso
- Ramon Espel, jefe de obra de la Sagrada Família: 'Las columnas gaudinianas solo se han podido hacer bien con robots
- La Guàrdia Urbana de Badalona desaloja la masía ocupada de Ca l'Andal
- El Ayuntamiento de Barcelona alquila por 48 millones un edificio en el 22@ para reubicar a 500 empleados