EXPOSICIÓN CONMEMORATIVA
El Palau Macaya celebra el 75 aniversario de la formación de las Naciones Unidas
Parte de la exposición se puede ver en el paseo de Sant Joan, donde se han instalado tres grandes paneles con forma de cubo que se unen a los cinco que hay en el interior del palacio
El objetivo de la muestra es dar a conocer al gran público los entresijos de la organización, tanto de su recorrido como de su desarrollo

Paneles cúbicos de la exposición conmemorativa del 75º aniversario de Naciones Unidas en el exterior del Palau Macaya, en el paseo de Sant Joan. /
El 10 de enero de 1946, poco después del final de la Segunda Guerra Mundial, se produjo la primera reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas tras la ratificación de la Carta de las Naciones Unidas el 24 de octubre de 1945. Así, 75 años después, la Fundació "la Caixa" organiza en el Palau Macaya una exposición en colaboración con la Asociación para las Naciones Unidas en España, El Club de Roma, el Ajuntamiento de Barcelona y EL PERIÓDICO para hacer un recorrido sobre su historia, conocer los organismos que la integran y difundir un mensaje de optimismo a la ciudadanía en estos tiempos de pandemia.
La muestra, que se divide en tres espacios y se podrá visitar de manera gratuita hasta el 15 de febrero, empieza por el mismo paseo de Sant Joan, donde se halla el Palau Macaya. Allí se encuentran tres grandes paneles con forma de cubo en los que se explican los órganos y las organizaciones relacionadas con la entidad, sus objetivos y las convenciones que ha llevado a cabo, que empieza por la Declaración Universal de los Derechos Humanos y termina con la última convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Una vez dentro del palacio modernista, obra del arquitecto Josep Puig i Cadafalch, se hallan dos plafones en los que el espectador puede participar y aportar propuestas sobre cómo mejorar el mundo y aprender cómo se forjó la creación de la ONU.
Te puede interesarPor último, se hallan tres cubos más en el patio reformado que conecta con la entrada de la calle de Roger de Flor. En ellos, el visitante puede conocer algunas de las personas célebres que han obtenido un Nobel por su disciplina y que ejercen como mensajeros de la paz, las acciones para un desarrollo sostenible en las que destaca la creación de la ONU Mujeres para la igualdad de género y las intervenciones de Naciones Unidas en seguridad para el mantenimiento de la paz. La iluminación de cubos y plafones permite a los paseantes y visitantes seguir observando el contenido de la muestra cuando anochece.
Xavier Guerrero, adjunto a la dirección de la Asociación para las Naciones Unidas en España, destaca que la exposición sirve para aproximar la organización al público y así para que se den cuenta de que forman parte de la misma: “Debe de haber esta conexión entre el sistema y la gente de la calle que muchas veces es lo que falta, y hacerles ver que ellos forman parte de las Naciones Unidas y que las Naciones Unidas forman parte de su vida”.
- Última hora Muere Álex Casademunt, concursante de 'OT 1', a los 39 años de edad
- El Govern no relaja el toque de queda Catalunya prepara una desescalada en la restauración y hostelería antes de Semana Santa
- LAS CIFRAS DE LA PANDEMIA Catalunya genera un nuevo caos estadístico al eliminar de golpe 80.000 contagios
- Seísmo en la Monarquía Las infantas Elena y Cristina se vacunaron en Emiratos durante una visita al rey Juan Carlos
- En redes sociales El gesto de Roberto Leal con Christian Gálvez tras celebrar 20 años de 'Pasapalabra'
- Última hora Muere Álex Casademunt, concursante de 'OT 1', a los 39 años de edad
- El Govern no relaja el toque de queda Catalunya prepara una desescalada en la restauración y hostelería antes de Semana Santa
- LAS CIFRAS DE LA PANDEMIA Catalunya genera un nuevo caos estadístico al eliminar de golpe 80.000 contagios
- Informe AMB Un trabajador de la Barcelona metropolitana necesita ganar 1.322 euros para llegar a final de mes
- 'BARÇAGATE' Los Mossos desvelan una "lista negra de periodistas anti-Bartomeu"