orgullo de barcelona
Con ustedes, la gran familia de la rumba catalana

zentauroepp41613000 cera rumba180119165058 / periodico

Ignasi Fortuny
Ignasi FortunyPeriodista. Principalmente, escribo sobre música.
Ignasi Fortuny
Una buena juerga rumbera, improvisada en la calle, no termina hasta que se rompe la última cuerda de la última guitarra. Este sábado hay una de las grandes, aunque organizada y con guión a pesar de que en la rumba no hay escaleta. La calle de la Cera se vestirá elegante y auténtica, como son los gitanos del Portal, para una gran ocasión. El día lo merece, pues se inauguran oficialmente, unos meses más tarde de lo previsto, los murales que homenajean a la rumba catalana en este paseo del Raval y que ya lucen en los números 6 y 57. Piezas artísticas que recuerdan y reivindican a los artistas más icónicos del único género musical genuinamente barcelonés en la vía de la ciudad que fue -y es- cuna, escuela y casa de rumberos.
"El Harlem catalán. Si esto lo tuvieran los americanos, nos lo venderían como refrescos", decía el fallecido músico y vecino de la Cera, Ramonet. Él, figura del género, es uno de los artistas que reivindica el homenaje al estilo musical que han impulsado conjuntamente el ayuntamiento, los vecinos y la comunidad gitana del Raval. De una consulta a los ciudadanos sobre una microintervención urbanística en la calle salió la idea de realizar el primer monumento dedicado a la la familia de la rumba catalana. "Es una música que hemos llevado a Latinoamérica, EEUU… Ya era hora que quedase reflejada su importancia en nuestra tierra", comenta Joan Capdevila, del mítico trío Rumba Tres.
Un hito en mitad del proceso
Este reconocimiento en forma de esculturas, explica el ayuntamiento, se engloba dentro de un "proceso de reconstrucción de la memoria colectiva con los vecinos del barrio sobre el papel de la música y de la rumba en el Raval". "El homenaje tan solo es un hito a mitad del proceso", cuenta Dani Granados, director de Cultura Viva, programa del Institut de Cultura de Barcelona (ICUB). "Activar la memoria colectiva activa muchas cosas del presente", añade. Hacia dónde irá este proceso lo decidirán los vecinos. "Ahora se han creado espacios culturales para seguir reconstruyendo la memoria de la rumba y la cultura gitana, muchas veces subalternizada por el ‘mainstream’ y las instituciones", señala Granados. En definitiva, apunta el director de Cultura Viva: "Históricamente se ha vendido mucho a las estrellas del estilo musical y no a toda la comunidad".
Elenco consensuado
Las esculturas, obra del artista Luis Zafrilla, quieren reivindicar lo que es la rumba: música y cultura populares. Por eso, al lado de los grandes referentes del estilo se encuentran nombres no tan conocidos por el público general, muchos de ellos leyendas de la calle de la Cera.
La lista de homenajeados, formada por una treintena de artistas -palmeros, bailaoras, cantantes, rumberos todos-, se ha ido puliendo poco a poco. Desde que hace más de un año EL PERIÓDICO avanzara este tributo municipal a la rumba, muchos son los nombres que se han barajado hasta el diseño final. Así lo valoraba la concejala de Ciutat Vella, Gala Pin, a este diario: "Ha sido una propuesta de consenso, ha valido la pena que el proceso se alargase para que todo el mundo se sienta cómodo". Vaivenes de nombres que hicieron al autor de la obra, Luiz Zafrilla, coger la goma y el lápiz para redibujar las esculturas más de una vez por las opiniones de los expertos consultados por el consistorio, como ya contó este diario. Así pues, el diseño definitivo tiene un amplio consenso entre los artistas y expertos. Com dice Joan Capdevila: "Es un homenaje a la rumba y un reconocimiento a los nuevos artistas, que muchos tocan rumba dentro del marco de la fusión. Lo que no puedes hacer nunca es quedarte estancado".
Mujeres gitanas
Todo este trabajo se ha traducido en dos piezas: una de ellas, la instalada en la Cera, 57, está dedicada a los inicios del género. Lo que sería poner imágenes a esta letra de Gato Pérez: "La rumba neix al carrer; filla de Cuba i d’un gitanet". Allí están, además de Peret, el Pescaílla y el Chacho, figuras latinas representando la influencia de la música cubana en la rumba catalana. Un hecho en el que, cuenta Dani Granados, tuvieron mucho que ver las mujeres gitanas: "Durante el proceso hemos conocido muchas historias de mujeres gitanas que fueron a hacer las Américas y volvieron de allí con discos".
El segundo mural, ubicado en la Cera, 6, muestra la evolución de la rumba y la influencia que ha tenido en artistas actuales. De Rumba Tres, Sabor de Gràcia y Los Manolos hasta la nueva hornada de rumberos como Muchacho, Gertrudis o La Troba Kung-Fú. Y en medio de todos estos nombres, el enigma de Txarango. Reconocibles en lo alto del mural de la Cera 6, el grupo no sabe nada de su presencia en la escultura.
Una fiesta para el recuerdo
<span style="font-size: 1.6rem; line-height: 2.6rem;">Este sábado será un día para la rumba catalana. Desde las 11 horas, en el cruce de la calle de la Cera con la Ronda de Sant Pau, se cantará, bailará y <strong>se celebrará que la rumba es vida, calle, barrio y, sobre todo, Barcelona.</strong> Una fiesta organizada por el Districte de Ciutat Vella y Cultura Viva que servirá para inaugurar los murales en homenaje al estilo musical. Recordar los inicios de la rumba, reivindicar el presente, y <strong>recuperarla para la vida cotidiana del céntrico barrio</strong> son los objetivos de esta iniciativa.</span>
- Paga 1.360 euros por aparcar dos meses en La Maquinista de Barcelona: 'Cuesta más que el coche
- Barcelona retoma las expropiaciones y demoliciones para construir la rambla verde de Vallcarca
- Última hora del accidente de un autocar en Mollet del Vallés en Barcelona, en directo
- La ciudad de El Prat y el distrito de Barajas, el contraste de los modelos de gobernanza metropolitana de Barcelona y Madrid
- Cierra después de 72 años la última pescadería de un barrio de Barcelona: 'Da mucha pena, se podía evitar
- El metro de Barcelona, al límite: TMB pide más trenes ante el récord histórico de pasajeros
- Fiscalía pide cárcel para una mujer por 'no vigilar' a un niño que murió ahogado en la playa de Badalona
- Airbnb avisa a Illa y Collboni de que el decreto contra los pisos turísticos no puede aplicarse por igual en todas partes