Barcelona carga contra Airbnb: "Ya basta de publicitar pisos turísticos ilegales"
La teniente de alcalde de Ecología, Urbanismo y Movilidad, Janet Sanz, ha cargado este jueves con dureza contra Airbnb después de que una barcelonesa denunciara que un inquilino de un piso que tiene en la Barceloneta lo puso en alquiler en la plataforma.
"Ya basta. La actividad de Airbnb está perjudicando a los vecinos al no cumplir con la ley", ha afirmado Sanz, que ha subrayado que esta es la única plataforma que "sigue publicitando pisos turísticos ilegales", mientras que otras empresas colaboran con el consistorio para filtrar las viviendas. En enero eran 4.000 los pisos turísticos ilegales que anunciaba Airbnb.
LLAMAMIENTO A LOS AFECTADOS
Sanz ha explicado que el ayuntamiento se ha puesto en contacto con la propietaria y se ha dirigido a quienes puedan verse en su caso: “Hacemos un llamamiento a los vecinos que se encuentren en la misma situación para que lo comuniquen al ayuntamiento. Airbnb tiene que parar”, ha insistido.
El ayuntamiento ha recibido documentación de la afectada y ahora prevé abrir un expediente sancionador contra el inquilino así como una orden de cese de actividad que servirá a la propietaria para acudir al juzgado y rescindir el contrato de alquiler que suscribió. El consistorio calcula que la orden será emitida dentro de un mes.
La plataforma también ha comentado lo sucedido en el piso de la Barceloneta. Fuentes de Airbnb España han asegurado esta mañana que están "investigando este caso activamente", y que han procedido a desactivar el anuncio del piso afectado (hasta las 11.00 horas aún se podía tratar de reservar el apartamento).
"INCIDENTES AISLADOS"
"Pedimos a todos los anfitriones que certifiquen que tienen permiso para anunciar su alojamiento y les recordamos que comprueben y sigan las leyes locales antes de subir su anuncio y a lo largo del año. Estas cláusulas están muy claras en nuestros términos de servicio y en nuestra página sobre ser anfitriones responsables", ha recordado la compañía.
"Estos incidentes aislados son raros y tomamos las acciones necesarias ante cualquier incidencia que llega ante nuestro conocimiento", han
El portal recibió una sanción de 600.000 euros del consistorio
agregado. Según la empresa, cuando reciben "notificaciones de incidentes", facilitan "un proceso para hacerlas llegar a los anfitriones".
COMPROMISO INSUFICIENTE
Airbnb no asistió en mayo pasado a una mesa creada por el consistorio para debatir con plataformas similares cómo combatir la publicación de anuncios de pisos turísticos que no disponen de la preceptiva licencia municipal. “No existe el compromiso de otros portales”, denunció entonces el concejal de Turismo, Agustí Colom.
El portal argumentó que si bien estaba abierto a establecer acuerdos con administraciones, no podía hacerlo antes de que la Generalitat regule el alquiler de las habitaciones. La Generalitat, como el Gobierno central, subraya el dato de que Airbnb no tributa en España por sus beneficios.
- Barcelona cierra la fuente ornamental de Glòries convertida de facto en piscina infantil
- Cierre temporal en Barcelona: este famoso establecimiento empieza reformas
- El cierre de una pollería casi centenaria de Badalona ilustra la desaparición de estos comercios de barrio
- Por qué la Via Laietana reformada no tiene árboles: de los túneles del metro al volumen de las macetas
- Vecinos de la Barceloneta se enfrentan a un grupo de ladrones multirreincidentes en plena calle
- Vivir bien en Terrassa: este es el sueldo que necesitas para llegar a fin de mes sin problemas
- Vecinos de Badalona y la oposición municipal protestan contra la proliferación de pisos turísticos en la ciudad
- Un juzgado de Badalona absuelve a Albiol de un delito leve de lesiones contra una asesora del PSC