La UPC y grupos ecologistas medirán el ozono generado por los coches en Barcelona
El contaminante es más intenso en los meses de calor y afecta también al entorno rural

El catedrático de la UPC Jorge García Vidal, ante una de las antenas de la red. / periodico

Carmen Jané
Carmen JanéRedactora
CARMEN JANÉ / BARCELONA
Más de 30 estudiantes de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y miembros de entidades ecologistas medirán el ozono troposférico Se trata de un elemento contaminante que se genera por el dióxido de carbono que producen los coches cuando entra en contacto con el sol. El nuevo elemento, que se genera sobre todo en las ciudades, donde se concentran más vehículos, también es altamente contaminante en entornos rurales por su efecto en las plantas, recuerda el catedrático de la UPC Jorge García Vidal, coordinador del proyecto.
La investigación, llamada programa CAPTOR,programa CAPTOR está coordinada por la UPC con colaboración del CSIC y de la red ciudadana Guifi.net. Comenzará en enero del 2016 y durará unos tres años, con especial incidencia en verano, que es cuando se produce más cantidad de ozono troposférico por el aumento de temperaturas. Otros grupos voluntarios desarrollarán también mediciones en Austria, Francia y el norte de Italia.
Los aparatos de medición son artesanales y se unirán por la red que tengan disponible, sea wifi, 3G o LORA. “Son nodos de muy bajo coste, que fabricamos nosotros, y que transmiten pocos datos en cada transmisión, por lo que la velocidad de envío no es muy importante. Calculamos disponer de unos 80 o 90”, afirma el investigador.
Los sensores son pequeños y se pondrán en distintos sitios, con algunas condiciones. “Debe ser una situación que permita tomar medidas adecuadas para el estudio científico, y por otro deben ser sitios con conexion a Internet, corriente electrica”, señala García Vidal.
La altura es, por tratarse de mediciones de coches, muy relevante. “Si se colocan demasiado alto (por ejemplo, en un tejado de un edificio) afectan ya procesos de transformación de los contaminantes y no serían representativos de los tipos de contaminantes a los que estamos expuestos a nivel del suelo”, afirma la investigadora del CSIC Mar Viana, que colabora en el proyecto.
“Es ciencia ciudadana, aunque esté dentro de un proyecto europeo como H2020 framework”, sostiene García Vidal.
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”
- Los ‘pequeños’ grandes tenedores catalanes venden pisos para dejar de serlo
- Muere tiroteado un hombre en un portal de la calle del Consell de Cent en Barcelona
- Se abren las inscripciones para visitar las entrañas del metro de Barcelona por su centenario: hay 768 plazas
- Barcelona, la ciudad más afectada por un timo internacional en Facebook que se hace pasar por el transporte público para robar datos bancarios
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Revuelo vecinal en Cornellà por las nuevas restricciones a los coches en el acceso a dos barrios
- Muere un joven de 23 años ahogado en la playa de la Barceloneta