INFORME SOBRE LoS vehículos de DOS RUEDAS
Uno de cada cuatro motoristas arranca con el semáforo en rojo
El RACC alerta de la antigüedad de las motos y sugiere un PIVE de dos ruedas
El 33% de los no pone el intermitente y el 24% emplea el carril de buses y taxis

Zona avanzada para motos en el cruce de Aragó y Pau Claris. /
El carnet B+3, el que permite que cualquier automovilista con tres años de carnet lleve una moto sin pasar por un examen, fue catastrófico para Barcelona. La DGT no tuvo en cuenta la peculiaridad de la capital catalana, la ciudad de Europa con más motos por cada 1.000 habitantes, y hoy casi la mitad de los accidentados guardan ese permiso en el bolsillo. Aquello se aprobó en octubre del 2004, y la cosa ha mejorado, hasta el punto de que tanto el número de víctimas mortales y heridos graves como el nivel de indisciplina se han reducido de manera importante, aunque todavía queden datos para la reflexión: el 25% de los motoristas arrancan antes de que el semáforo se ponga en verde y el 32% no señalizan el giro con el intermitente.
El RACC presentó ayer un estudio fruto de la observación en una docena de tramos y cruces de la ciudad, todos en el Eixample, el distrito, de largo, con más circulación. No descubre nada que cualquiera no pueda adivinar si ha paseado alguna vez por Balmes, paseo de Gràcia, la Diagonal o Aragó. Pero sí dibuja una tendencia positiva, una actitud más receptiva a la hora de cumplir las normas, si se compara con el 2007, cuando el club realizó un análisis similar. El uso del sentido contrario para alcanzar el semáforo era una práctica habitual para el 23% de los motoristas. Hoy recurren a esta ilegalidad el 9,5%. El exceso de velocidad ha pasado del 21% al 14,7%, y también son muchos menos los que arrancan en rojo, aunque son todavía el 25%, o los que pasan en ámbar, un 38%.
La Diagonal concentra un mayor número de irregularidades. La reforma de la avenida en marcha, sin embargo, no toca el que precisamente es el tramo más delicado en cuanto al tráfico, el central, en el que se abigarran coches, motos, taxis y autobuses. «El proyecto no responde a un tema de seguridad vial, sino a un asunto urbanístico», precisó Miquel Nadal, director de la Fundación RACC. Él mismo aseguraba en febrero que el ayuntamiento carece de un plan de movilidad, y que la concejalía de Hábitat Urbano se ha comido a la de Movilidad.
RENOVAR EL PARQUE
Noticias relacionadasEl RACC alerta en su documento de la vejez de las motos en la ciudad, dado que el 45% tienen más de siete años. Su nivel máximo permitido de emisiones, explicó Lluís Puerto, director técnico de la fundación, lo regula Bruselas, que es mucho menos exigente con los motoristas que con los conductores de un turismo. Así las cosas, el club recomienda un plan de incentivos para la compra de motos más modernas y menos contaminantes, y entre otras medidas encaminadas a renovar el parque urbano de dos ruedas, receta permitir que las eléctricas usen el carril bus, una propuesta que entra en contradicción con el informe que ellos mismos elaboraron hace dos años y bajo el cual el alcalde Xavier Trias se amparó para no permitir que la moto, la que sea, pise el terreno del bus.
«Apostamos por un uso puntual del carril bus, no un abuso», puntualizó Nadal. Esa medida, por ahora, con las elecciones a ocho meses, está más que descartada.
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- De la prehistoria Una soltera ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Espacio público L'Hospitalet inicia los trámites para retirar los quioscos 'abandonados'
- Reacciones al informe Pisa 2022 Francia creará grupos por nivel en secundaria tras los malos resultados en Pisa
- Cita navideña Mostra de Pintors de Cornellà 2023: fechas y obras destacadas
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Reforma migratoria Los cinco 'flecos' pendientes para cerrar el pacto de asilo e inmigración de la UE