DESESTIMADA LA RECLAMACIÓN DE CIU

El juez considera legal la construcción de la montaña rusa del Tibidabo

El presidente de CiU en el Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Trias, presentó un recurso contra "la alcaldada" de Hereu

Unos usuarios disfrutan de la montaña rusa del Tibidabo

Unos usuarios disfrutan de la montaña rusa del Tibidabo / periodico

EFE

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El titular del juzgado de lo contencioso administrativo número 6 de Barcelona considera "conforme a derecho" la construcción de la nueva montaña rusa del Tibidabo, y ha desestimado el recurso presentado contra su instalación por el jefe de la oposición municipal, Xavier Trias (CiU). La construcción de esta montaña rusa generó en su día una encendida polémica en Barcelona porque supuso la tala de decenas de encinas centenarias de la montaña del Tibidabo.

En la sentencia, a la que ha tenido acceso Efe, el juez considera que no procede el recurso presentado por CiU porque la construcción de la montaña rusa está amparada por el plan especial urbanístico de uso y condiciones de edificación del parque (PEUCU).

La sentencia también recuerda que el plan general metropolitano en la cumbre del Tibidabo (MPGM) de 1 de marzo de 2006 tenía entre otros objetivos "la consolidación, la renovación y la ampliación del equipamiento actual del parque de atracciones del Tibidabo".

"Distribución de competencias"

El presidente de CiU en el Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Trias, presentó el recurso contencioso administrativo contra la construcción de la montaña rusa del Tibidabo en 2008 y calificó el proyecto de "alcaldada" de Jordi Hereu, ya que su instalación fue rechazada de forma mayoritaria en el pleno municipal.

El juez entiende, sin embargo, que la Carta Municipal de Barcelona prevé "un sistema de distribución de competencias entre los distintos órganos que componen la corporación y que atribuye a la alcaldía la aprobación de los proyectos de obras ordinarios".

Trias dijo cuando presentó el recurso que lo más grave de la situación no era sólo el incumplimiento de lo acordado tanto en pleno como en comisión o en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi --con el respaldo de CiU, PP y ERC--, sino la postura "insultante" de Hereu y del entonces su primer teniente de alcalde, Carles Martí, "que aseguran que se vote lo que se vote ellos no lo cumplirán".

Recursos desestimados o inadmitidos

Hereu contestó que el recurso era un "brindis al sol" con el que, a su juicio, CiU pretendía "judicializar" la política, y consideró que las "reglas de juego" municipal están "bien especificadas" ya que establecen que hay partes en las que el pleno es el órgano decisorio, y otras que sólo competen al gobierno.

El juez del juzgado contencioso administrativo número 6 de Barcelona ha dado ahora la razón al alcalde al desestimar el recurso contra la instalación de la montaña rusa y al inadmitir los presentados también contra las respuestas orales que CiU recibió en el pleno del 30 de noviembre de 2007 y en la comunicación del teniente de alcalde de urbanismo el 17 de abril de 2008.

La nueva montaña rusa se inauguró el 23 de diciembre de 2008, día en que la asociación SOS Tibidabo aprovechó para manifestar su disconformidad con la tala de más de 200 encinas, aunque el consistorio aseguró que habían sido 58 los árboles cortados.

Aquel día el Ayuntamiento de Barcelona informó de que se habían plantado 217 árboles, 2.134 arbustos y otra vegetación en el perímetro de la nueva atracción, que alcanza los 80 kilómetros por hora y hace el recorrido completo en menos de un minuto.