ACTUALIDAD AZULGRANA
Un grupo de socios envían un burofax al club en que califican de "temeraria" la financiación del Espai Barça

Una maqueta aérea de cómo quedará el Espai Barça. /
Un grupo de socios barcelonistas ha enviado de nuevo un burofax a la Comissió Económica del FC Barcelona para hacer sonar las alarmas sobre la financiación del Espai Barça y el efecto que tiene sobre la real propiedad del club. Estos socios, algunos de los cuales forman parte de grupos de opinión consolidados, ya escribieron a esta Comissió para saber si había fiscalizado, como corresponde a su función, toda la estructura de financiación, en base a tres preguntas concretas. Como considera que no fueron contestadas adecuadamente, han vuelto a redactar otro burofax señalando incumplimientos de los mandatos de la Asamblea sobre el destino de los 1500 millones aprobados.
Uno de los aspectos remarcados en la carta indica tres posibles incumplimientos del mandato de los socios de la asamblea general. El primero: "Los socios y socias dieron a la asamblea general celebrada los días 17 y 23 de octubre de 2021 un mandato claro de autorización de financiación por todo el Espai Barça por 1.500 millones de euros. No obstante el Fondo de Titulización suscrito es de 1.400 solo por las obras de remodelación del Camp Nou, dejando fuera de la financiación (y de la construcción) el nuevo Palau Blaugrana, el pequeño Palau y la Pista de Hielo, en contra del que se acordó", argumentan en el burofax los socios.
Flagrante incumplimiento
"El incumplimiento del mandato asambleario de socios todavía es más flagrante si tenemos en cuenta que parte de esta financiación tiene que aplicarse a reembolsar un contrato de línea de préstamo de 375 millones con vencimiento el 30/6/2028", añaden, denunciando el desvío de dinero para el Espai Barça a la reestructuración de la deuda del club, "hecho totalmente ajeno a las obras de remodelación del Camp Nou, lo cual constituye una desviación contable totalmente irregular", añaden.

Otro incumplimiento se refiere a los tipos de interés anunciados para la financiación. "El vicepresidente economico del club dijo que los intereses de la operación giraban alrededor del 5,5%, lo cual según la escritura de titulización es incierto. Son muy superiores, con los tramos más importantes sobre el 7,22%".
"Esta desinformación por parte del club -precisan- hace que como socios no seamos capaces de entender el funcionamiento de la operación de financiación ni las consecuencias que de la misma se pueden derivar. Los intereses acumulados que se tendrán que pagar por la operación de financiación dejan al club en manos de los fondos únicos beneficiarios de la operación".
Los balances futuros
Los socios muestran su preocupación por que "todas estas cuestiones afectarán, según nuestra opinión, de manera significativa los balances futuros del club, de la cual cosa no nos han informado, ni tampoco del contenido de los Contratos de Garantía y Promesa de Garantía que desconocemos en absoluto".
Noticias relacionadasEn resumen, consideran la operación "temeraria". "La no inclusión del Palau en la operación de financiación del Espai Barça, la venta de los ingresos futuros, la desproporción del pago de la financiación, el elevado tipo de interés y la despatrimonialización del club hacen que la operación de financiación en la presente coyuntura económica actual sea temeraria e inapropiada".
Y concluyen: "Si viene todos los socios queremos disfrutar de un nuevo Camp Nou, no hay ningún motivo de peso que obligue a sacar adelante este proyecto en el momento actual de incertidumbres económicas, máximo cuando según las últimas informaciones todavía ni siquiera está concedida la licencia administrativa de ejecución de las obras".
- Previsión Roberto Brasero anticipa cómo será el otoño en España: su sorprendente predicción
- Prestaciones Podrás recibir esta ayuda del SEPE de manera indefinida: estos son los requisitos
- Investigación policial El asesino del crimen de La Mercè de 2022 sigue escondido un año después
- QUERELLA ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO La exactriz porno e influencer feminista Amarna Miller acusa a Irene Montero de un delito de odio
- Pensiones y jubilaciones La Seguridad Social lo confirma: la paga extra de Navidad 2023 sufrirá un cambio
- Corrupción en Colombia El hijo del presidente Petro será finalmente enjuiciado por lavado de activos
- En 'The Wild Project' Kiko Rivera revela su mala experiencia en 'Supervivientes' y 'GH VIP': "No vuelvo ni de visita"
- En 'TardeAR' Xavier Sardá estalla al conocer las opiniones contra Yolanda Díaz: "¡Dejadme decir algo!"
- Durante su visita Pablo Motos desvela qué ocurrió con la sección de Maxi Iglesias en 'El hormiguero': "Duró poco"
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 26 de septiembre de 2023