APPS4CITIZENS
C.O.R.E., el robot que podría acabar con los 120 millones de minas antipersona del mundo

El robot C.O.R.E.
Una startup ha diseñado un prototipo capaz de desactivar y detonar de forma controlada minas antipersona, reduciendo al máximo los riesgos tanto para las personas como para el medio ambiente. John Correa y Daniel Villarreal son dos jóvenes emprendedores colombianos, fundadores de la startup detrás del proyecto C.O.R.E. Se trata de un robot capaz de detonar minas antipersona de manera controlada y evitando riesgos para las personas y el medio ambiente.
El diseño cuenta con dos elementos especiales: el escudo y el robot. La tarea se realiza en dos pasos: primero se localiza la mina y después se envía al robot para proceder a la desactivación. En caso de que no sea posible, el diseño cuenta con un armazón que contiene la explosión, protegiendo a quienes se encargan de esta peligrosa tarea, logrando evitar cualquier daño humano o medioambiental a causa de la metralla.
Además, el robot ha sido diseñado para ser controlado desde cualquier dispositivo, smartphone o tablet, lo que permite manejarlo a través de una sencilla aplicación. Una de las características esenciales del diseño es la capacidad de adaptabilidad y efectividad. “Debido al contacto con las necesidades reales de los desminadores, hemos diseñado un prototipo con capacidad de ajustarse a los requerimientos más específicos”, explican.
Correa apunta que el verdadero problema es que “las minas suelen ser explosivos improvisados que tienen costes de fabricación muy bajos, alrededor de un dólar. Sin embargo, desactivarlas puede tener un coste de hasta 1.000 dólares”. Esto dificulta el proceso de desminado, sobre todo en países que tienen miles de minas repartidas en grandes territorios.

Una mina antipersona. | Apps4citizens
Actualmente, hay más de 60 países que han atravesado conflictos bélicos que dejaron a su paso territorios plagados de minas, un problema que causa cerca de 4.000 víctimas anuales. Existen datos que consideran que todavía existen cerca de 120 millones de minas activas repartidas por todo el mundo. En esta situación se encuentran países como Croacia y Colombia, con los que C.O.R.E. está cooperando y trabajando en los procesos de desminado.
Así nace C.O.R.E.
La idea surge gracias a la visión emprendedora y el compromiso social de estos dos jóvenes durante la transición de los tratados de paz en Colombia. El país se encontraba frente a una nueva problemática: la desactivación de minas en los territorios que habían sido utilizados durante años por las FARC. “La problemática de desminado es mucho más grande de lo que la gente se imagina. Muchos nos imaginamos que las guerras y sus secuelas forman parte de la historia”, señalaba John Correa.
Pensaron que un robot capaz de localizar y desactivar las minas antipersona podría ser de gran ayuda para esta tarea, reduciendo notablemente los riesgos y se pusieron manos a la obra: a partir de los conocimientos brindados por la ONG Halo Trust, con ayuda del ejército y tras muchos intentos y ensayos fallidos, finalmente lograron construir a C.O.R.E.
Por suerte, su esfuerzo no ha pasado desapercibido. Hace unos meses, la startup fue invitada por el Gobierno de Croacia a participar en un congreso mundial de expertos en tecnología en desminado, en el que pudieron compartir avances de los prototipos que vienen desarrollando y posicionarse al lado de grandes empresas líderes en tecnología y seguridad.
Esta startup es un ejemplo de cómo la tecnología puede servir a las comunidades para lograr un mayor bienestar social: cada mina que se neutraliza es una vida que se salva. Lo importante, como bien recalca Correa, es que “C.O.R.E. no puede cambiar el mundo, pero sí puede cambiar el mundo de alguien”.
Este robot se maneja a través de una app que clasificaríamos en las categorías de Activismo político y social y Seguridad ciudadana de la 'appteca' de apps4citizens, una plataforma que tiene por objetivo promover el uso de las aplicaciones como un instrumento tecnológico al servicio de la ciudadanía, que funciona a través del compromiso social colectivo. Si quieres conocer más sobre el proyecto, entra en nuestra web y sigue nuestras cuentas de Twitter y Facebook.
- Molestias telefónicas La ley prohíbe que te hagan llamadas 'spam' en el móvil: ¿A partir de qué día?
- Ley de bienestar animal Dejar atado a un perro frente a un supermercado puede costarte hasta 10.000 euros
- Políticas financieras La OCU avisa: estos bancos van a empezar a cobrar 100 euros a los jubilados
- Investigación policial Muere una peatona tras ser atropellada por una moto en el barrio de Gràcia de Barcelona
- Predicción El aviso de la Aemet para este viernes: ojo con la lluvia y el granizo
- Televisión Nunca antes visto: el gesto de Moisés tras remontar el 'Rosco'
- Parlament Laura Borràs podrá cobrar más de 8.000 euros al mes como expresidenta hasta que se modifique la ley
- Banca Las claves de la guerra interna que ha acabado con la salida anticipada de Manuel Menéndez de la directiva de Unicaja
- Fórmula 1 El GP de España de F-1 en el Circuit de Barcelona-Catalunya, en directo
- Elecciones Giró no se presenta a las primarias para encabezar la lista de Junts para el 23-J